Publicaciones
Publicaciones del proyecto Género y Santidad:
1. R. El Hour, Estudios sobre el occidente islámico medieval. Al-Magrib al Aqsà y al-Ándalus, Rabat: Omnia, 2021.
2. R. El Hour (ed.), Sufimo, hagiografías, santos y santidad en el norte de África y península ibérica, Hilsinki: Humaniora, 2020.
3. R. El Hour, Francisco Franco Sánchez (eds.), Ribats, Rabitas y espacios sagrados en el Occidente islámicos (en proceso de evaluación).
Artículos y Capítulos de Libro:
1. R. El Hour, “Al-Māǧarī y al-Yuḥānisī: dos expresiones del sufismo en el occidente islámico vistas desde dos obras hagiográficas magrebíes”, Estudios de Historia de España (en proceso de evaluación). |
2. R. El Hour, “Un collar de Palabras. Saberes, discursos y reflexiones actuales sobre los Estudios Semíticos”, Revista de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe, vol. 73 (2024) (artículo de revisión). |
3. R. El Hour, “Zahrat al-rawd fî taljîs al-fard li-Ibn Bâq al-Umawî (al-qarn VIII/XIV). Masdar fiqhî Mâlikï lin al-Hiqba al-Nasriyya”, Zuqâq (2024) (17 págs) (en prensa). |
4. El Hour, « La langue berbère: les récits hagiographiques et l’enseignement au Maghreb Médiéval. Études et Documents Berbères. 45-46, pp. 179 – 193. (Francia): 10/05/2022. ISSN 0295-5245 (Q1)
5. El Hour, “Moroccan female saints in written and oral traditions: Lallâ Mennâna, patron saint of Larache”. The Journal of North African Studies. 25, pp. 1 – 18. (Reino Unido): 04/06/2020. ISSN 1362-9387
DOI: 10.1080/13629387.2020.1771309 (Q1) |
6. El Hour, «Models of Sanctity in the Medieval Islamic West: The case of Abû Marwân y al-Yuhânisi”. Saints and Sanctity in Judiasm, Christianity and Islam. Striving for Remenbrance (eds.), Alexandre Cohello and Linda G.Jones, London: Editorial Routledge, 2020, pp. 122 – 137.
7. El Hour, «Presentación» de Sufimo, hagiografías, santos y santidad en el norte de África y península ibérica, Hilsinki: Humaniora, 2020, pp. 9-24.
8. R. El Hour, «Al-minhâŷ al-wâḍiḥ y la reivindicación de la identidad cultural y religiosa de la ṭâ’ifa de safí», en R. El Hour (ed.), Sufimo, hagiografías, santos y santidad en el norte de África y península ibérica, Hilsinki: Humaniora, 2020, pp. 79-109.
9. R. El Hour, «Al-tasawwuf wa-l-sadaqa fi-l-Garb al-islâmî min jilâl Tuhfat al-Mugtarib li-l-Qastâlî, masdar manâqibî min fatrat Banî al-Ahmar (VIII/XIV). en M. Reda Boudchar, J. Sulami (eds.), Al-Magreb y al-Ándalus en la Edad media e inicios de la Edad Moderna. Homenaje al profesor Mohamed Cherif, Tetuán, 2021, pp. 39-56.
10. R. El Hour, “Reflexiones acerca de la aparición y desarrollo de los establecimientos de ribāṭ en al-Magrib al-Aqṣà: El caso del ribāṭ de Šākir” en R. El Hour y F. Franco Sánchez (eds.), Mística, rábitas y espacios de santidad en el Occidente islámico, Madrid: CSIC (En proceso de evaluación).
11. R. El Hour, “Algunas reflexiones sobre los espacios de santidad en el Magreb al-Aqṣà: los ribāts, sus características y funciones” (en prensa)
12. R. El Hour, V. Vázquez, “Collective Sufism in the Maghrib al-Aqṣā: The Mājariyyūn of Safi and the founding of Rakb al-Ḥujjāj, Journal of Sufi Studies, 2024/2 (Q1) (en prensa)
13. F. FRANCO-SÁNCHEZ: «Las peregrinaciones de mudéjares y moriscos a la mezquita de Adzeneta (Valle de Guadalest, Alicante). El proceso Inquisitorial a Sancho de Cardona (1540-1571)», Sharq al-Andalus. Estudios mudéjares y moriscos, n. 23 (2019-2021), pp. 415-443. ISSN: 0213-3482 |
14. F. FRANCO SÁNCHEZ: «Anotaciones bibliográficas sobre geografía y cartografía de época medieval (II)», Al-Qanṭara vol. 40, n. 2, 2019 [2020], pp. 455-475. ISSN 0211-3589 | 1988-2955 (Internet). Enlace: https://doi.org/10.3989/alqantara.2019.v40.i2
15. F. FRANCO-SÁNCHEZ: «Pervivencia de la devoción en época mudéjar y morisca en la mezquita-mausoleo de los Sīd Bono en Adzeneta (Valle de Guadalest, Alicante)», Revue d’Histoire Megrébine (Epoques moderne et contemporaine). Al-maǧalla al-tārīẖiyya al-maġribiyya, Túnez, ed. Publications de la Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information (FTERSI), n. 187-188 (2022), pp. 129-151. ISSN: 0330-8987. |
16. F. FRANCO-SÁNCHEZ (ed.): «Monográfico “Sobre huellas y estelas de pasado y presente: Huellas de la historia árabe y beréber andalusí, estelas de pensamiento sufí en la literatura contemporánea»» . SAIS n. 18 | «Monographic: «On traces and steles of past and present: Traces of Arab and Berber History of al-Andalus, steles of Sufi thought in contemporary literature»». In: eHumanista/IVITRA n. 21 (2022): 409-468. ISSN 1540-5877. Link to whole volume: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/21 |
17. F. Franco Sánchez, “Las romerías a la mezquita-mausoleo de Adzeneta (Valle de Guadalest) de los mudéjares y los moriscos del Reino de Valencia (ss. XIV-XVI)” 2021 (en proceso de publicación)
18. F. Franco Sánchez “Lugares de ribāṭ y otros relacionados con ellos en el Magreb: Informaciones de al-Warrāq (s. X) y de al-Bakrī (s. XI)”, en Christine MAZZOLI-GUINTARD (coord..), Patrimonio andalusí, Cultura, documentos y paisaje, Sevilla: Colección de Estudios Árabes Almonaster, 2021 (en prensa).
19. R. El Hour y F. Franco Sánchez, “La descripción de Monastir de Muḥammad al-Warrāq (s. X) y de Abū ‛Ubayd al-Bakrī (s. XI): Lugar de ribāṭ para devotos, sufíes y mujeres mística” en (eds.), Mística, rábitas y espacios de santidad en el Occidente islámico, Madrid: CSIC (En proceso de evaluación)
20. M. Marín, “Mujeres andalusíes: memoria, patrimonio, identidad”, Alicia Torija López e Isabel Baquedano Beltrán, coords., Tejiendo pasado. Patrimonios invisibles. Mujeres portadoras de memorias, Madrid, Consejería de Cultura, 2020, 103-122.
21. M. Marín, “¿Qué fue de Lubna? Historia e invención de una mujer andalusí”, Andalucía en la historia, XIX, 70 (2021), 8-11.
22.M. Marín, “Etnia y religión. Acerca de los santos negros en el Marruecos medieval”, Rachid El Hour, ed., Hagiografías, sufismo, santos y santidad en el norte de África y península Ibérica, Helsinki, 2020, 25-50
23. G. López Anguita, «Ibn Arabi’s Metaphisics in the context of Andalusian Mysticism: some Akbarian Concepts in the Light of Ibn Masarra and Ibn Barrajân”, Religions, 12/40, 2021, 1-20.
24. G. López Anguita, “El nombre del ángel-el ángel del nombre. A modo de presentación”, en G. López Anguita (coord.) El azufre Rojo. Malakut. Los ángeles en las tradiciones espirituales desde la Antigüedad, 8 (2020), 1-7. (v. indicios de calidad supra).
25. G. López Anguita, “La magia y el sufismo en el pensamiento de Ibn Jaldún”, Aracauria, monográfico Ibn Jaldún (2022), aceptado y en proceso de revisión. Q1 en SJR
26. G. López Anguita, “Práctica y lugares de retiro en las hagiografías tunecinas de época hafsí” en R. El Hour y F. Franco Sánchez (eds.), Mística, rábitas y espacios de santidad en el Occidente islámico, Madrid: CSIC (En proceso de evaluación)
27. G. López Anguita,“Heraclio y el Corán”, (co-autor José Soto), Religión y Espiritualidad en la sociedad, 1-2, (2020), pp. 23-30. DOI: https://doi.org/10.18848/2689-3053/CGP/v02i01/23-3
28. G. López Anguita, “Al-haqiqa wa-l-majaz fi rihlat Bilad al-Sham wa-Misr wa-l-Hijaz”, en Encyclopaedia Nabulusiana, eds. Samuela Pagani y Lejla Demiri, Tübingen: Mohr Siebeck, 2021, 29 pp. (En proceso de revisión)
29. T. Soto, “La lengua de la gente común y no los priores de la gramática arábiga’. La Doctrina Christiana en lengua arábiga (1566) de Martín Pérez de Ayala”. Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones, Universidad Complutense de Madrid, 24 (2019), 125-141. [Publicado: 2021-05-31]
30. T. Soto, «Luz triste, ennegreçida. poética de la luz en muhamad rabadán», en R. El Hour (ed.), Sufimo, hagiografías, santos y santidad en el norte de África y península ibérica, Hilsinki: Humaniora, 2020, pp. 159-174.
31. T. Soto, «A copy of Morisco manuscript S2 and an unpublished letter from Pascual de Gayangos in the George Ticknor Collection of the Boston Public Library, eHumanista/IVITRA 18 (2020): 132-148.
32. Y. Akmir, “Entre Madrid, Tánger y Guelaya: aventuras, venturas y desventuras. España y el Marruecos precolonial (1893-1912)”, Awrāq núm. 21, Año 2023, pp. 255-276 |
33. Y. Akmir, “Santos, Jerifes y Cofradías en el Marruecos decimonónico: de la labor espiritual al pragmatismo político y económico”, Cuadernos de la Mediterránea, vol. 33 (2022), 245-251.
34. Y. Akmir, «La historia del tiempo presente en Marruecos: entre la descolonización y la formación del Estado poscolonial”, En: AWRAQ, Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe islámico contemporáneo, núm. 16.
35. Y. Akmir, « Las relaciones entre Marruecos y Portugal en la historiografía marroquí contemporánea”, En: ENTANGLED PERIPHERIES. NEW CONTRIBUTIONS TO THE HISTORY OF PORTUGAL AND MOROCO, Ed. Cidehus, Universidad de Évora 2020.
36. Y. Akmir, “The Case of Spain and lts Policy of Attraction”, Africa in Europe and Europe in Africa, Ed. Peter Lang, New York 2021. (Editorial indexada)
37, Y. Akmir, “La percepción marroquí del protectorado español 1912-1956”, primera parte, En: infomarruecos.ma , 17 de octubre de 2020.
38, Y. Akmir, “La percepción marroquí del protectorado español 1912-1956”, Segunda parte, En: infomarruecos.ma , 18 de octubre de 2020.
39. Y. Akmir, “La percepción marroquí del protectorado español 1912-1956”, Tercera parte, En: infomarruecos.ma , 19 de octubre de 2020.
40. Y. Akmir, “De la Guerre d’Afrique au Protectorat: les espagnols de Tétouan à travers les sources locales 1860-1923 », 1ier partie, En : ALBAYANE, 15 férvrier ; 2021.
41. Y. Akmir, “De la Guerre d’Afrique au Protectorat: les espagnols de Tétouan à travers les sources locales 1860-1923 », 2 ième partie, En : ALBAYANE, 16 férvrier ; 2021.
42. Y. Akmir, “De la Guerre d’Afrique au Protectorat: les espagnols de Tétouan à travers les sources locales 1860-1923 », 3 ième partie, En : ALBAYANE, 21 férvrier ; 2021
43. Y. Akmir, «Aproximación al reformismo cultural del Marruecos decimonónico: Instituciones y personajes”, En: infomarruecos.ma . 4 de febrero de 2021.
44. Y. Akmir, “Una aproximación historiográfica a los aires de la modernización en el Marruecos decimonónico”, En: infomarruecos.ma, Segunda parte, 25 de diciembre de 2020.
45. Y. Akmir, “Una aproximación historiográfica a los aires de la modernización en el Marruecos decimonónico”, En: infomarruecos.ma, Primera parte, 24 de diciembre de 2020.
46. Y. Akmir, “Marruecos entre el proceso de la descolonización y la independencia (1944-1956): Síntesis de un balance historiográfico”, En: infomarruecos.ma, Primera parte, 14 de enero de 2021.
47. Y. Akmir, “Marruecos entre el proceso de la descolonización y la independencia (1944-1956): Síntesis de un balance historiográfico”, En: infomarruecos.ma, Segunda parte, 15 de enero de 2021.
48. Y. Akmir, “Marruecos entre el proceso de la descolonización y la independencia (1944-1956): Síntesis de un balance historiográfico”, En: infomarruecos.ma, Tercera parte, 14 de enero de 2021.
49. Y. Akmir, “Marruecos entre el proceso de la descolonización y la independencia (1944-1956): Síntesis de un balance historiográfico”, En: infomarruecos.ma, Tercera parte, 17 de enero de 2021.
50. Y. Akmir, « Le Maroc et la récupération du Sahara à travers le quotidien espagnol ABC », En : ALBAYANE, 9 novembre 2020.
51. Y. Akmir, » ، الاتحاد الاشتراكي، الجزء الأول، 2 ماي 2020 المغرب في الفكر السياسي الاسباني المعاصر»
52. Y. Akmir, » ، الاتحاد الاشتراكي، الجزء الثاني،17 ماي 2020 المغرب في الفكر السياسي الاسباني المعاصر»
53. Y. Akmir, » ، الاتحاد الاشتراكي، الجزء الثالث، 14 يونيو 2020 المغرب في الفكر السياسي الاسباني المعاصر»
54. M. Abdelouahed El Asri, «الأريوسية في شبه الجزيرة الإيبيرية قبل تحولها إلى الإسلام: نصوص إغناسيو أولاغوي إي بيدلة، الفكر الأشعري بالأندلس. تاريخ وإشكالات، أعمال الملتقى الثاني للفكر الأشعري بالمغرب، تنظيم الرابطة المحمدية للعلماء بالمغرب (مركز أبي الحسن الأشعري للدراسات والبحوث العقدية) وجامعة عبد المالك السعدي وكلية الآداب والعلوم الإنسانية بتطوان. يوم الخميس 23 شعبان، 1439ه الموافق ل 10 ماي 2018، تنسيق جمال البختي، الطبعة الأولى، دار الأمان، الرباط، 2020، 55- 79.
55. M. Kacimi, “En torno a la identidad religiosa de los autores de las Rasā’il Ijwān al-Ṣafā’ (siglos III/IX-IV/X)”, MEAH, Sección árabe-islam, 73 (2024) (en prensa) [ISSN 1696-5868, e-ISSN 2341-0906].
56.M. Kacimi, “Al-Ğunayd al-Baġdadī: Su contribución al desarrollo del pensamiento y la práctica sufí”, eHumanista/ Ivitra, 18 (2020) pp. 24-38. ISSN 1540 5877. https://ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/18.
57. M. Kacimi, «Ibn Burd al-Akbar (ca. 338-418/949-1027) y el acta oficial de reconocimiento de ‘Abd al-Rahman Sanchuelo como sucesor del califa Hišam II. Estudio y traducción», en ed. Fatima Roldán Castro & Christine MAzzoli-Guintard, Patrimonio andalusí. Cultura, documentos y paisaje, Universidad de Sevilla, Colección Almonaster la Real, (en prensa).
58. B. Tuil Leonetti, “The cult of saints and shrine architecture: the making of funeral centers of devotion in the medieval muslim west”, I Sainctity Sphere and Islamic Landscapes, Leiden: Brill, 20021, 90-116.
59. F. Roldán, El occidente andalusí en la enciclopedia de al-Qazwīnī (s.XIII): los lugares del litoral”, Al-Andalus-Magreb 29 (2022), 108- 126.
60. F. Roldán, “ The Landscape of Sicily in and around the 13th Century. The Idealization and Islamization of the Island in Literary Narratives of Al-Qazwīnī and Abū Bakr al-Harawī”, Rocznik Orientalistyzny, 74/2 (2021), 31-58. |
61. Roldán, “Paisajes de devoción en el occidente islámico y el Mediterráneo: una nueva visión del Kitāb al-išārāt ilà ma`rifāt al-ziyarāt de al-Harawī (m. 611/1215)” en R. El Hour y F. Franco Sánchez (eds.), Mística, rábitas y espacios de santidad en el Occidente islámico, Madrid: CSIC (En proceso de evaluación).
62. M. Benkirane, “Ajlâq al-Rabbâniyîn: gâya fî al-Sumuww wa-l-rif`a”, publicación en línea (sufismo): https://siraj.ma/2073-2/#.X9NWMbOyITA.whatsapp
63. M. Benkirane, “Quwwat al-irâda wa-`Uluww al-himma sirr nagâh al-rabbâniyyîn”, publicación en línea (sufismo):
Otras publicaciones:
ARTÍCULOS:
Publicaciones del proyecto Género y Santidad:
- R. El Hour, Estudios sobre el occidente islámico medieval. Al-Magrib al Aqsà y al-Ándalus, Rabat: Omnia, 2021.
- R. El Hour (ed.), Sufimo, hagiografías, santos y santidad en el norte de África y península ibérica, Hilsinki: Humaniora, 2020.
- R. El Hour, Francisco Franco Sánchez (eds.), Ribats, Rabitas y espacios sagrados en el Occidente islámicos(en proceso de evaluación).
Artículos y Capítulos de Libro:
1. R. El Hour, “Al-Māǧarī y al-Yuḥānisī: dos expresiones del sufismo en el occidente islámico vistas desde dos obras hagiográficas magrebíes”, Estudios de Historia de España (en proceso de evaluación). |
2. R. El Hour, “Un collar de Palabras. Saberes, discursos y reflexiones actuales sobre los Estudios Semíticos”, Revista de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe, vol. 73 (2024) (artículo de revisión). |
3. R. El Hour, “Zahrat al-rawd fî taljîs al-fard li-Ibn Bâq al-Umawî (al-qarn VIII/XIV). Masdar fiqhî Mâlikï lin al-Hiqba al-Nasriyya”, Zuqâq (2024) (17 págs) (en prensa). |
- El Hour, « La langue berbère: les récits hagiographiques et l’enseignement au Maghreb Médiéval. Études et Documents Berbères. 45-46, pp. 179 – 193. (Francia): 10/05/2022. ISSN 0295-5245 (Q1)
5. El Hour, “Moroccan female saints in written and oral traditions: Lallâ Mennâna, patron saint of Larache”. The Journal of North African Studies. 25, pp. 1 – 18. (Reino Unido): 04/06/2020. ISSN 1362-9387
DOI: 10.1080/13629387.2020.1771309 (Q1) |
- El Hour, «Models of Sanctity in the Medieval Islamic West: The case of Abû Marwân y al-Yuhânisi”. Saints and Sanctity in Judiasm, Christianity and Islam. Striving for Remenbrance (eds.), Alexandre Cohello and Linda G.Jones, London: Editorial Routledge, 2020, pp. 122 – 137.
- El Hour, «Presentación» de Sufimo, hagiografías, santos y santidad en el norte de África y península ibérica, Hilsinki: Humaniora, 2020, pp. 9-24.
- R. El Hour, «Al-minhâŷ al-wâḍiḥy la reivindicación de la identidad cultural y religiosa de la ṭâ’ifa de safí», en R. El Hour (ed.), Sufimo, hagiografías, santos y santidad en el norte de África y península ibérica, Hilsinki: Humaniora, 2020, pp. 79-109.
- R. El Hour, «Al-tasawwuf wa-l-sadaqa fi-l-Garb al-islâmî min jilâl Tuhfat al-Mugtarib li-l-Qastâlî, masdar manâqibî min fatrat Banî al-Ahmar (VIII/XIV). en M. Reda Boudchar, J. Sulami (eds.), Al-Magreb y al-Ándalus en la Edad media e inicios de la Edad Moderna. Homenaje al profesor Mohamed Cherif, Tetuán, 2021, pp. 39-56.
- R. El Hour, “Reflexiones acerca de la aparición y desarrollo de los establecimientos de ribāṭen al-Magrib al-Aqṣà: El caso del ribāṭde Šākir” en R. El Hour y F. Franco Sánchez (eds.), Mística, rábitas y espacios de santidad en el Occidente islámico, Madrid: CSIC (En proceso de evaluación).
- R. El Hour, “Algunas reflexiones sobre los espacios de santidad en el Magreb al-Aqṣà: los ribāts, sus características y funciones” (en prensa)
12. R. El Hour, V. Vázquez, “Collective Sufism in the Maghrib al-Aqṣā: The Mājariyyūn of Safi and the founding of Rakb al-Ḥujjāj, Journal of Sufi Studies, 2024/2 (Q1) (en prensa)
13. F. Franco-Sánchez: «Las peregrinaciones de mudéjares y moriscos a la mezquita de Adzeneta (Valle de Guadalest, Alicante). El proceso Inquisitorial a Sancho de Cardona (1540-1571)», Sharq al-Andalus. Estudios mudéjares y moriscos, n. 23 (2019-2021), pp. 415-443. ISSN: 0213-3482 |
- F. Franco-Sánchez: «Anotaciones bibliográficas sobre geografía y cartografía de época medieval (II)», Al-Qanṭara vol. 40, n. 2, 2019 [2020], pp. 455-475. ISSN 0211-3589 | 1988-2955 (Internet). Enlace: https://doi.org/10.3989/alqantara.2019.v40.i2
15. F. Franco-Sánchez: «Pervivencia de la devoción en época mudéjar y morisca en la mezquita-mausoleo de los Sīd Bono en Adzeneta (Valle de Guadalest, Alicante)», Revue d’Histoire Megrébine (Epoques moderne et contemporaine). Al-maǧalla al-tārīẖiyya al-maġribiyya, Túnez, ed. Publications de la Fondation Temimi pour la Recherche Scientifique et l’Information (FTERSI), n. 187-188 (2022), pp. 129-151. ISSN: 0330-8987. |
16. F. Franco-Sánchez (ed.): «Monográfico “Sobre huellas y estelas de pasado y presente: Huellas de la historia árabe y beréber andalusí, estelas de pensamiento sufí en la literatura contemporánea»» . SAIS n. 18 | «Monographic: «On traces and steles of past and present: Traces of Arab and Berber History of al-Andalus, steles of Sufi thought in contemporary literature»». In: eHumanista/IVITRA n. 21 (2022): 409-468. ISSN 1540-5877. Link to whole volume: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/21 |
- F. Franco Sánchez, “Las romerías a la mezquita-mausoleo de Adzeneta (Valle de Guadalest) de los mudéjares y los moriscos del Reino de Valencia (ss. XIV-XVI)” 2021 (en proceso de publicación)
- F. Franco Sánchez “Lugares de ribāṭ y otros relacionados con ellos en el Magreb: Informaciones de al-Warrāq (s. X) y de al-Bakrī (s. XI)”, en Christine MAZZOLI-GUINTARD (coord..), Patrimonio andalusí, Cultura, documentos y paisaje, Sevilla: Colección de Estudios Árabes Almonaster, 2021 (en prensa).
- R. El Hour y F. Franco Sánchez, “La descripción de Monastir de Muḥammad al-Warrāq (s. X) y de Abū ‛Ubayd al-Bakrī (s. XI): Lugar de ribāṭ para devotos, sufíes y mujeres mística” en (eds.), Mística, rábitas y espacios de santidad en el Occidente islámico, Madrid: CSIC (En proceso de evaluación)
- M. Marín, “Mujeres andalusíes: memoria, patrimonio, identidad”, Alicia Torija López e Isabel Baquedano Beltrán, coords., Tejiendo pasado. Patrimonios invisibles. Mujeres portadoras de memorias, Madrid, Consejería de Cultura, 2020, 103-122.
- M. Marín, “¿Qué fue de Lubna? Historia e invención de una mujer andalusí”, Andalucía en la historia, XIX, 70 (2021), 8-11.
22.M. Marín, “Etnia y religión. Acerca de los santos negros en el Marruecos medieval”, Rachid El Hour, ed., Hagiografías, sufismo, santos y santidad en el norte de África y península Ibérica, Helsinki, 2020, 25-50
- G. López Anguita, «Ibn Arabi’s Metaphisics in the context of Andalusian Mysticism: some Akbarian Concepts in the Light of Ibn Masarra and Ibn Barrajân”, Religions,12/40, 2021, 1-20.
- G. López Anguita, “El nombre del ángel-el ángel del nombre. A modo de presentación”, en G. López Anguita (coord.) El azufre Rojo. Malakut. Los ángeles en las tradiciones espirituales desde la Antigüedad, 8 (2020), 1-7. (v. indicios de calidad supra).
- G. López Anguita, “La magia y el sufismo en el pensamiento de Ibn Jaldún”, Aracauria, monográfico Ibn Jaldún(2022), aceptado y en proceso de revisión. Q1 en SJR
- G. López Anguita,“Práctica y lugares de retiro en las hagiografías tunecinas de época hafsí” en R. El Hour y F. Franco Sánchez (eds.), Mística, rábitas y espacios de santidad en el Occidente islámico, Madrid: CSIC (En proceso de evaluación)
- G. López Anguita,“Heraclio y el Corán”, (co-autor José Soto), Religión y Espiritualidad en la sociedad, 1-2, (2020), pp. 23-30. DOI: https://doi.org/10.18848/2689-3053/CGP/v02i01/23-3
- G. López Anguita, “Al-haqiqa wa-l-majaz fi rihlat Bilad al-Sham wa-Misr wa-l-Hijaz”, en Encyclopaedia Nabulusiana, eds. Samuela Pagani y Lejla Demiri, Tübingen: Mohr Siebeck, 2021, 29 pp. (En proceso de revisión)
- T. Soto, “La lengua de la gente común y no los priores de la gramática arábiga’. LaDoctrina Christiana en lengua arábiga(1566) de Martín Pérez de Ayala”. Ilu, Revista de Ciencias de las Religiones, Universidad Complutense de Madrid, 24 (2019), 125-141. [Publicado: 2021-05-31]
- T. Soto, «Luz triste, ennegreçida. poética de la luz en muhamad rabadán», en R. El Hour (ed.), Sufimo, hagiografías, santos y santidad en el norte de África y península ibérica, Hilsinki: Humaniora, 2020, pp. 159-174.
- T. Soto, «A copy of Morisco manuscript S2 and an unpublished letter from Pascual de Gayangos in the George Ticknor Collection of the Boston Public Library, eHumanista/IVITRA 18 (2020): 132-148.
32. Y. Akmir, “Entre Madrid, Tánger y Guelaya: aventuras, venturas y desventuras. España y el Marruecos precolonial (1893-1912)”, Awrāq núm. 21, Año 2023, pp. 255-276 |
- Y. Akmir, “Santos, Jerifes y Cofradías en el Marruecos decimonónico: de la labor espiritual al pragmatismo político y económico”, Cuadernos de la Mediterránea, vol. 33 (2022), 245-251.
- Y. Akmir, «La historia del tiempo presente en Marruecos: entre la descolonización y la formación del Estado poscolonial”, En: AWRAQ, Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe islámico contemporáneo, núm. 16.
- Y. Akmir, « Las relaciones entre Marruecos y Portugal en la historiografía marroquí contemporánea”, En: ENTANGLED PERIPHERIES. NEW CONTRIBUTIONS TO THE HISTORY OF PORTUGAL AND MOROCO, Ed. Cidehus, Universidad de Évora 2020.
- Y. Akmir, “The Case of Spain and lts Policy of Attraction”, Africa in Europe and Europe in Africa, Ed. Peter Lang, New York 2021. (Editorial indexada)
- Y. Akmir, “La percepción marroquí del protectorado español 1912-1956”, primera parte, En: infomarruecos.ma , 17 de octubre de 2020.
- Y. Akmir, “La percepción marroquí del protectorado español 1912-1956”, Segunda parte, En: infomarruecos.ma , 18 de octubre de 2020.
- Y. Akmir, “La percepción marroquí del protectorado español 1912-1956”, Tercera parte, En: infomarruecos.ma , 19 de octubre de 2020.
- Y. Akmir, “De la Guerre d’Afrique au Protectorat: les espagnols de Tétouan à travers les sources locales 1860-1923 », 1ierpartie, En : ALBAYANE, 15 férvrier ; 2021.
- Y. Akmir, “De la Guerre d’Afrique au Protectorat: les espagnols de Tétouan à travers les sources locales 1860-1923 », 2 ième partie, En : ALBAYANE, 16 férvrier ; 2021.
- Y. Akmir, “De la Guerre d’Afrique au Protectorat: les espagnols de Tétouan à travers les sources locales 1860-1923 », 3 ième partie, En : ALBAYANE, 21 férvrier ; 2021
- Y. Akmir, «Aproximación al reformismo cultural del Marruecos decimonónico: Instituciones y personajes”, En: infomarruecos.ma. 4 de febrero de 2021.
- Y. Akmir, “Una aproximación historiográfica a los aires de la modernización en el Marruecos decimonónico”, En: infomarruecos.ma, Segunda parte, 25 de diciembre de 2020.
- Y. Akmir, “Una aproximación historiográfica a los aires de la modernización en el Marruecos decimonónico”, En: infomarruecos.ma, Primera parte, 24 de diciembre de 2020.
- Y. Akmir, “Marruecos entre el proceso de la descolonización y la independencia (1944-1956): Síntesis de un balance historiográfico”, En: infomarruecos.ma, Primera parte, 14 de enero de 2021.
- Y. Akmir, “Marruecos entre el proceso de la descolonización y la independencia (1944-1956): Síntesis de un balance historiográfico”, En: infomarruecos.ma, Segunda parte, 15 de enero de 2021.
- Y. Akmir, “Marruecos entre el proceso de la descolonización y la independencia (1944-1956): Síntesis de un balance historiográfico”, En: infomarruecos.ma, Tercera parte, 14 de enero de 2021.
- Y. Akmir, “Marruecos entre el proceso de la descolonización y la independencia (1944-1956): Síntesis de un balance historiográfico”, En: infomarruecos.ma, Tercera parte, 17 de enero de 2021.
- Y. Akmir, « Le Maroc et la récupération du Sahara à travers le quotidien espagnol ABC », En : ALBAYANE, 9 novembre 2020.
- Y. Akmir, » ، الاتحاد الاشتراكي، الجزء الأول، 2 ماي 2020 المغرب في الفكر السياسي الاسباني المعاصر»
- Y. Akmir, » ، الاتحاد الاشتراكي، الجزء الثاني،17 ماي 2020 المغرب في الفكر السياسي الاسباني المعاصر»
- Y. Akmir, » ، الاتحاد الاشتراكي، الجزء الثالث، 14 يونيو 2020 المغرب في الفكر السياسي الاسباني المعاصر»
- M. Abdelouahed El Asri, «الأريوسية في شبه الجزيرة الإيبيرية قبل تحولها إلى الإسلام: نصوص إغناسيو أولاغوي إي بيدلة، الفكر الأشعري بالأندلس. تاريخ وإشكالات، أعمال الملتقى الثاني للفكر الأشعري بالمغرب، تنظيم الرابطة المحمدية للعلماء بالمغرب (مركز أبي الحسن الأشعري للدراسات والبحوث العقدية) وجامعة عبد المالك السعدي وكلية الآداب والعلوم الإنسانية بتطوان. يوم الخميس 23 شعبان، 1439ه الموافق ل 10 ماي 2018، تنسيق جمال البختي، الطبعة الأولى، دار الأمان، الرباط، 2020، 55- 79.
- M. Kacimi, “En torno a la identidad religiosa de los autores de las Rasā’il Ijwān al-Ṣafā’ (siglos III/IX-IV/X)”, MEAH, Sección árabe-islam, 73 (2024) (en prensa) [ISSN 1696-5868, e-ISSN 2341-0906].
56.M. Kacimi, “Al-Ğunayd al-Baġdadī: Su contribución al desarrollo del pensamiento y la práctica sufí”, eHumanista/ Ivitra, 18 (2020) pp. 24-38. ISSN 1540 5877. https://ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/18.
- M. Kacimi, «Ibn Burd al-Akbar (ca. 338-418/949-1027) y el acta oficial de reconocimiento de ‘Abd al-Rahman Sanchuelo como sucesor del califa Hišam II. Estudio y traducción», en ed. Fatima Roldán Castro & Christine MAzzoli-Guintard, Patrimonio andalusí. Cultura, documentos y paisaje, Universidad de Sevilla, Colección Almonaster la Real, (en prensa).
- B. Tuil Leonetti, “The cult of saints and shrine architecture: the making of funeral centers of devotion in the medieval muslim west”, I Sainctity Sphere and Islamic Landscapes, Leiden: Brill, 20021, 90-116.
- F. Roldán, El occidente andalusí en la enciclopedia de al-Qazwīnī (s.XIII): los lugares del litoral”, Al-Andalus-Magreb 29 (2022), 108- 126.
60. F. Roldán, “ The Landscape of Sicily in and around the 13th Century. The Idealization and Islamization of the Island in Literary Narratives of Al-Qazwīnī and Abū Bakr al-Harawī”, Rocznik Orientalistyzny, 74/2 (2021), 31-58. |
- Roldán, “Paisajes de devoción en el occidente islámico y el Mediterráneo: una nueva visión del Kitāb al-išārāt ilà ma`rifāt al-ziyarātde al-Harawī (m. 611/1215)” en R. El Hour y F. Franco Sánchez (eds.), Mística, rábitas y espacios de santidad en el Occidente islámico, Madrid: CSIC (En proceso de evaluación).
- M. Benkirane, “Ajlâq al-Rabbâniyîn: gâya fî al-Sumuww wa-l-rif`a”, publicación en línea (sufismo): https://siraj.ma/2073-2/#.X9NWMbOyITA.whatsapp
- M. Benkirane, “Quwwat al-irâda wa-`Uluww al-himma sirr nagâh al-rabbâniyyîn”, publicación en línea (sufismo):
Otras publicaciones:
ARTÍCULOS:
1. R. El Hour, “Reflexiones acerca del cadiazgo de Lérida en las épocas de taifas y almorávide”,
eHumanista/IVITRA 21 (2022): 409-415 |
- R. El Hour, «De Nuevo Sobre La Institución Del Cadiazgo Andalusí En El Periodo Almorávide: Reflexiones Sobre El Caso De Zaragoza, Ciudad Frontera», La Laguna: Universidad de la Laguna (2021) (en prensa).
- R. El Hour, “De nuevo sobre el cadiazgo andalusí en el periodo almorávide: reflexiones sobre el cadiazgo de Badajoz” en Christine MAZZOLI-GUINTARD (coord..), Patrimonio andalusí, Cultura, documentos y paisaje, Sevilla: Colección de Estudios Árabes Almonaster, 2021 (en prensa).
- Francisco FRANCO-SÁNCHEZ & Josep GISBERT SANTONJA (eds.): Dénia. Poder i el mar en el segle XI: El regne taifa dels Banū Muğāhid. Dénia. Poder y el mar en el siglo XI: El reino taifa de los Banū Muŷāhid, Alicante-Dénia-Madrid: Universidad de Alicante/Ajuntament de Dénia. Cultura/Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, 2019 [2020], 389 pp. ISBN: 978-84-1302-013-6 (UA) / ISBN: 978-84-948116-4-7 (Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid
- F. Franco-Sánchez (ed.): “Monográfico: Ciudades, imágenes y comercio en el Mediterráneo árabe medieval». SAIS n. 14 | «Monographic: Cities, images and trade in the medieval Arab Mediterranean”. In: eHumanista/IVITRA n. 17 (2020): 161-212. ISSN 1540-5877. Link to whole volume: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/17
- F. Franco-Sánchez & Antonio Costán-Nava (eds.): “Monográfico: Historia, relación e interdependencia cultural a lo largo del Mediterráneo árabe musulmán». SAIS n. 15 | «Monographic: History, relationship and cultural interdependence throughout the Arab-Muslim Mediterranean”. In: eHumanista/IVITRA n. 18 (2020): 1-165. ISSN 1540-5877. Link: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/18
- F. Franco-Sánchez & Antonio Costán-Nava: “Presentación” del “Monográfico: Historia, relación e interdependencia cultural a lo largo del Mediterráneo árabe musulmán». SAIS n. 15. | «Monographic: History, relationship and cultural interdependence throughout the Arab-Muslim Mediterranean”. In: eHumanista/IVITRA n. 18 (2020): 1-4. ISSN 1540-5877. Link: https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/default/files/sitefiles/ivitra/volume18/1.%20Franco-Sa%CC%81nchez.pdf
- F. Franco-Sánchez & M. Kacimi (eds.): «Monográfico: Apuntes sobre economía, viajes y simbología en el occidente musulmán». SAIS n. 16 | «Monographic: Notes on economies, travel and symbolism in the Muslim West». In: eHumanista/IVITRA n. 19 (2021): 508-555. ISSN 1540-5877. Link to whole volume: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/19
- F. Franco-Sánchez & Antonio Costán-Nava (eds.): «Monográfico “Onomástica, arqueología y documentación como pilares para el conocimiento de la religiosidad y las sociedades islámicas medievales». SAIS n. 17 | Monographic: «Onomastics, archaeology and documentation as pillars for the knowledge of the Islamic religiosity and the Medieval Islamic societies»». In: eHumanista/IVITRA n. 20 (2021): 1-75. ISSN 1540-5877. Link to whole volume: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/20
- Youssef Akmir, “De la Guerre d’Afrique au Protectorat: les espagnols de Tétouan à travers les sources locales 1860-1923”, 1ier partie, En : ALBAYANE, 15 férvrier ; 2021
- Youssef Akmir, “La percepción marroquí del protectorado español 1912-1956”, primera parte, En: infomarruecos.ma , 17 de octubre de 2020
- Youssef Akmir, “La percepción marroquí del protectorado español 1912-1956”, Segunda parte, En: infomarruecos.ma , 18 de octubre de 2020
- Youssef Akmir, “La percepción marroquí del protectorado español 1912-1956”, Tercera parte, En: infomarruecos.ma , 19 de octubre de 2020
- Youssef Akmir, “De la Guerre d’Afrique au Protectorat: les espagnols de Tétouan à travers les sources locales 1860-1923 », 2 ième partie, En : ALBAYANE, 16 férvrier ; 2021
- Youssef Akmir, “De la Guerre d’Afrique au Protectorat: les espagnols de Tétouan à travers les sources locales 1860-1923 », 3 ième partie, En : ALBAYANE, 21 férvrier ; 2021
- Youssef Akmir, «Aproximación al reformismo cultural del Marruecos decimonónico: Instituciones y personajes”, En: infomarruecos.ma. 4 de febrero de 2021
- Youssef Akmir, » ، الاتحاد الاشتراكي، الجزء الأول، 2 ماي 2020 المغرب في الفكر السياسي الاسباني المعاصر» (20/05/2020)
- Youssef Akmir, » ، الاتحاد الاشتراكي، الجزء الثاني،17 ماي 2020 المغرب في الفكر السياسي الاسباني المعاصر»(17/05/2020)
- Youssef Akmir, » ، الاتحاد الاشتراكي، الجزء الثالث، 14 يونيو 2020 المغرب في الفكر السياسي الاسباني المعاصر» (14/06/2020).
- M. Benkirane, “Ajlâq al-Rabbâniyîn: gâya fî al-Sumuww wa-l-rif`a”, publicación en línea (sufismo): https://siraj.ma/2073-2/#.X9NWMbOyITA.whatsapp
- M. Benkirane, “Quwwat al-irâda wa-`Uluww al-himma sirr nagâh al-rabbâniyyîn”, publicación en línea (sufismo):
- M. Benkirane, “Hâgatuna ilà al-Qur’ân al-Karîm, publicación en línea: https://siraj.ma/page/2/?s=%D9%85%D8%AD%D9%85%D8%AF+%D8%A8%D9%86%D9%83%D9%8A%D8%B1%D8%A7%D9%86+
- M. Benkirane, “Al-Tasannun bi-hady al-Rasûl tarîq al-rabbânî li-l-wusûl”, publicación en línea: https://siraj.ma/?s=%D9%85%D8%AD%D9%85%D8%AF+%D8%A8%D9%86%D9%83%D9%8A%D8%B1%D8%A7%D9%86+
- Mourad Kacimi, “Algerian Literature as Socio-Educational Therapy During the 2020-2021 Pandemic”, en eds. Antonio Cortijo Ocaña, Vicent Martines, Veronica Orazi, Managing Pandemic Isolation With Literature as Therapy, IGI Global, 2023, pp. 126-143, DOI: 10.4018/978-1-6684-4735-2.ch009.
- V. Vázquez, “El sufismo del occidente islámico a través de los ojos de un hagiógrafo egipcio del siglo XIII: La Risala de Safí Al-Din ”, Hesperia, 24 (2022), pp. 181-196.
- F. Roldán, “La conciencia paisajística en al-Andalus”, Revista El Legado andalusí, enero 2021.
- F. Roldán, “El viaje en el mundo árabe e islámico clásico. Al-Andalus, territorio idealizado por viajeros y geógrafos”. Viajeros en Andalucía, Historia de una fascinación. Andalucía en la Historia, julio 2023, 12-17. (en colaboración con A. Contreras)
- F. Roldán, “El final de los abadíes, los almorávides y los almohades en Sevilla. La construcción de una ciudad escenario del poder en el siglo XII”. En Mil años del reino de Sevilla. Un milenario de culturas en Andalucía. Andalucía en la Historia, noviembre 2023, 18-23.
- F. Roldán Castro, “Paisaje y ciudad en al-Andalus: la particular visión de al-Qazwīnī (m. 1283) en el Kitāb Ātār al-bilād”, en eHumanista/IVITRA 17 (2020): 161-182.
- F. Rodán, “Realidad y ficción en la peregrinación de Abû Bakr al-Harawî, rasgos de una peculiar autobiografía” en F. Franco Sánchez (ed.), Biografías (en prensa)
- F. Roldán, “The Landscape of Sicily in and around the 13thCentury. The Idealization and Islamization of the Island in Literary Narratives of Al-Qazwīnī and Abū Bakr al-Harawī”, (En proceso de evaluación).
- F. Roldán, “Lorca paradigma de ciudad idealizada en la geografía de al-Qazwīnī. Una sugerente perspectiva oriental del siglo XIII” en Homenaje a la profesora María Arcas Campoy (fecha prevista publicación 2021) (en prensa)
- F. Roldán, “Espacios magrebíes en el Āṯār al-bilād de al-Qazwīnī. Reflexiones preliminares sobre la narrativa histórico-literaria y la descripción intencionada en una obra enciclopédica del siglo XIII”, en MAGNA. Una geografía cultural y humana del Magreb.(Fecha prevista de publicación diciembre 2021
- G. López Anguita, -Podcast para El libro Rojo (filosofía, psicología, historia y antropología de las creencias) programa 152 “La cosmología de Ibn Arabi”. Director: Ritxi Ostáriz. 12 de febrero 2021.
MONOGRAFÍAS:
- F. Franco-Sánchez (ed.): “Monográfico: Ciudades, imágenes y comercio en el Mediterráneo árabe medieval | Monographic: Cities, images and trade in the medieval Arab Mediterranean”. In: eHumanista/IVITRAn. 17 (2020): 161-212. ISSN 1540-5877. Link to whole volume: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/17
- F. Franco-Sánchez & Antonio Costán-Nava (eds.): “Monográfico: Historia, relación e interdependencia cultural a lo largo del Mediterráneo árabe musulmán. SAIS n. 15. | Monographic: History, relationship and cultural interdependence throughout the Arab-Muslim Mediterranean”. In: eHumanista/IVITRAn. 18 (2020): 1-165. ISSN 1540-5877. Link: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/18
- F. Franco-Sánchez & Antonio Costán-Nava: “Presentación” del “Monográfico: Historia, relación e interdependencia cultural a lo largo del Mediterráneo árabe musulmán. SAIS n. 15. | Monographic: History, relationship and cultural interdependence throughout the Arab-Muslim Mediterranean”. In: eHumanista/IVITRAn. 18 (2020): 1-4. ISSN 1540-5877. Link: https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/default/files/sitefiles/ivitra/volume18/1.%20Franco-Sa%CC%81nchez.pdf
- M. Kacimi, Francisco Franco-Sánchez & Mourad Kacimi Coord. D. Monográfico “Apuntes sobre economía, viajes y simbología en el Occidente musulmán”. Series Arabic and Islamic Studies (SAIS), n. 16. eHumanista/ Ivitra, 19 (2021). https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/19
Libros y capítulos de libros (orden por autores)
- Rachid El Hour, «Models of Sanctity in the Medieval Islamic West: The case of Abû Marwân y al-Yuhânisi”. Saints and Sanctity in Judiasm, Christianity and Islam. Striving for Remenbrance (eds.), Alexandre Cohello and Linda G.Jones, London: Editorial Routledge, 2020, pp. 122 – 137
- Rachid El Hour, «Presentación» de Sufimo, hagiografías, santos y santidad en el norte de África y península ibérica, Hilsinki: Humaniora, 2020, pp. 9-24
- Rachid El Hour, «Al-minhâŷ al-wâḍiḥ y la reivindicación de la identidad cultural y religiosa de la ṭâ’ifa de safí», en R. El Hour (ed.), Sufimo, hagiografías, santos y santidad en el norte de África y península ibérica, Hilsinki: Humaniora, 2020, pp. 79-109
- Francisco Franco Sánchez, “Las romerías a la mezquita-mausoleo de Adzeneta (Valle de Guadalest) de los mudéjares y los moriscos del Reino de Valencia (ss. XIV-XVI)” 2021 (en proceso de publicación)
- Francisco Franco Sánchez “Lugares de ribāṭ y otros relacionados con ellos en el Magreb: Informaciones de al-Warrāq (s. X) y de al-Bakrī (s. XI)”, en Christine MAZZOLI-GUINTARD (coord..), Patrimonio andalusí, Cultura, documentos y paisaje, Sevilla: Colección de Estudios Árabes Almonaster, Universidad de Sevilla, 2021, 109-170. ISBN: 978-84-472-2290-2.
- Manuela Marín, “Mujeres andalusíes: memoria, patrimonio, identidad”, Alicia Torija López e Isabel Baquedano Beltrán, coords., Tejiendo pasado. Patrimonios invisibles. Mujeres portadoras de memorias, Madrid, Consejería de Cultura, 2020, 103-122
- Manuela Marín, “Etnia y religión. Acerca de los santos negros en el Marruecos medieval”, Rachid El Hour, ed., Hagiografías, sufismo, santos y santidad en el norte de África y península Ibérica, Helsinki, 2020, 25-50
8 Gracia López Anguita, “El nombre del ángel-el ángel del nombre. A modo de presentación”, en G. López Anguita (coord.) El azufre Rojo. Malakut. Los ángeles en las tradiciones espirituales desde la Antigüedad, 8 (2020), 1-7. (v. indicios de calidad supra
- Gracia López Anguita, “La magia y el sufismo en el pensamiento de Ibn Jaldún”, Aracauria, monográfico Ibn Jaldún (2022), aceptado y en proceso de revisión. Q1 en SJR
- Gracia López Anguita, “Práctica y lugares de retiro en las hagiografías tunecinas de época hafsí” en R. El Hour y F. Franco Sánchez (eds.), Mística, rábitas y espacios de santidad en el Occidente islámico, Madrid: CSIC (En proceso de evaluación)
- Gracia López Anguita, “Al-haqiqa wa-l-majaz fi rihlat Bilad al-Sham wa-Misr wa-l-Hijaz”, en Encyclopaedia Nabulusiana, eds. Samuela Pagani y Lejla Demiri, Tübingen: Mohr Siebeck, 2021, 29 pp. (En proceso de revisión)
- T. Soto, «Luz triste, ennegreçida. poética de la luz en muhamad rabadán», en R. El Hour (ed.), Sufimo, hagiografías, santos y santidad en el norte de África y península ibérica, Hilsinki: Humaniora, 2020, pp. 159-174.
- Youssef Akmir, “Santos, santones y cofradías musulmanas en el Protectorado español de Marruecos a través de la prensa africanista militar: África, Revista de Tropas coloniales, como modelo de estudio 1930-1936” en R. El Hour y F. Franco Sánchez (eds.), Mística, rábitas y espacios de santidad en el Occidente islámico, Madrid: CSIC (En proceso de evaluación).
- Youssef Akmir, « Las relaciones entre Marruecos y Portugal en la historiografía marroquí contemporánea”, En: ENTANGLED PERIPHERIES. NEW CONTRIBUTIONS TO THE HISTORY OF PORTUGAL AND MOROCO, Ed. Cidehus, Universidad de Évora 2020.
- Youssef Akmir, “The Case of Spain and lts Policy of Attraction”, Africa in Europe and Europe in Africa, Ed. Peter Lang, New York 2021. (Editorial indexada)
- M. Abdelouahed El Asri, «الأريوسية في شبه الجزيرة الإيبيرية قبل تحولها إلى الإسلام: نصوص إغناسيو أولاغوي إي بيدلة، الفكر الأشعري بالأندلس. تاريخ وإشكالات، أعمال الملتقى الثاني للفكر الأشعري بالمغرب، تنظيم الرابطة المحمدية للعلماء بالمغرب (مركز أبي الحسن الأشعري للدراسات والبحوث العقدية) وجامعة عبد المالك السعدي وكلية الآداب والعلوم الإنسانية بتطووان. يوم الخميس 23 شعبان، 1439ه الموافق ل 10 ماي 2018، تنسيق جمال البختي، الطبعة الأولى، دار الأمان، الرباط، 2020، 55- 79.(Rabat, 2020).
17.
“Ibn Burd al-Akbar (ca. 338-418/949-1027) y el acta oficial de reconocimiento de ‘Abd al-Rahman Sanchuelo como sucesor del califa Hišām II. Estudio y traducción”, en ed. Christine Mazzoli-Guintard, Patrimonio andalusí. Cultura, documentos y paisaje, Universidad de Sevilla, 2021, pp. 171-196. Colección Almonaster la Real. ISBN 978-84-472-2290-2
- B. Tuil Leonetti, “The cult of saints and shrine architecture: the making of funeral centers of devotion
in the medieval muslim west”, I Sainctity Sphere and Islamic Landscapes, Leiden: Brill, 20021, 90-116.
- Rachid El Hour, “La cofradía de los Magariyyûn y la creación de Caravana de los peregrinos (Rakb al-Huggâg) en Marruecos”, en De Estepa a Salamanca. Miradas en torno a la Lengua, ed. Carmen Quijada y otros, Salamanca, EDICIONES SALAMANCA, 2023, pp. 773 – 784.
ISBN 978-84-1311-830-7 DOI: https://doi.org/10.14201/0AQ0351 (Q2)
- Rachid El Hour, M. Marín, Memory and Presence of Female Saints in Ksar El Kebir (Morocco) Oral Transmission and Written Tradition, Leiden: BRILL. ISBN. 978-90-04-51309-9 (hardback) (Libro)
- Rachid El Hour, Estudios sobre el occidente islámico medieval. Al-Magrib al-Aqsà y al-Ándalus, Rabat: Omnia, 2021 (Libro)
- Rachid El Hour (ed.), Sufismo, hagiografías, santos y santidad en el norte de África y península ibérica, Helsinki: Humaniora, 2020. (Q2) (libro)
- Teresa Soto, A sombraluz: lecturas de El discurso de la luz de Muhamad Rabadán, Madrid: Editorial CSIC, Colección Estudios Árabes e Islámicos (Aceptado para publicación. En prensa). (Q1) (Libro)
- Teresa Soto, El discurso de la luz de Muhamad Rabadán. Edición, estudio y glosario, Colección de Literatura Española Aljamiado-Morisca, Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo (Aceptado para publicación. En prensa). (Q2) (Libro)
- Francisco Franco-Sánchez & Mourad Kacimi, (coords.) Apuntes sobre economía, viajes y simbología en el Occidente musulmán”. Series Arabic and Islamic Studies (SAIS), n. 16. eHumanista/ Ivitra, 19 (2021). https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/19 (Q2)
- Rachid El Hour. “Salih al-Magari”. Biographical History. (Holanda): Brill, 15/12/2023 (en prensa) (Q1)
- Rachid El Hour, «Al-tasawwuf wa-l-sadaqa fi-l-Garb al-islâmî min jilâl Tuhfat al-Mugtarib li-l-Qastâlî, masdar7.anâqibî min fatrat Banî al-Ahmar (VIII/XIV). en M. Reda Boudchar, J. Sulami (eds.), Al-Magreb y al-Ándalus en la Edad media e inicios de la Edad Moderna. Homenaje al profesor Mohamed Cherif, Tetuán, 2021, pp. 39-56. Q3
- R. El Hour y F. Franco Sánchez (eds.), Mística, rábitas y espacios de santidad en el Occidente islámico, Madrid: CSIC (En proceso de evaluación) (Libro)
- Teresa Soto, “Muhamad Rabadán”, Encyclopaedia of the Qur’ān, Jane Dammen McAuliffe (ed.), (en prensa).
- Teresa Soto, “Mahometism in translation: Joseph Morgan’s version of Mohamad Rabadán’s Discurso de la Luz (1723-1725)”, en Sonja Brentjes (ed.), Narratives on Translations across Eurasia and Africa. From Babylona to Colonial India, Turnhout: Brepols, 2022, 325-341
- Mourad Kacimi, “Las misivas diplomáticas del profeta Muhammad al emperador bizantino Heraclio (7. h/629 e. c). Edición árabe, traducción y análisis crítico”, en coords. Rafael Crisman Pérez; Rafael González Galiana; Antonio Javier Martín Castellanos; Mohamed El Mouden El Mouden, El mundo árabe e islámico y occidente. Retos de construcción del conocimiento sobre el otro, Madrid, Dykinson, 2022, pp. 667-688. ISBN: 9788413776422 ISBN electrónico: 978-84-1377-642-2.
- Mourad Kacimi, “Los Iḫwān al-Ṣafā’ (s. IV/X) y la reinterpretación de la filosofía griega en clave islámica”, en eds. Caterina Martínez Martínez, Dari Escandell Maestre, Perpetuum mobile: conocimiento, investigación e innovación en la sociedad actual, Ediciones Octaedro, 2023, pp. 149-158. ISBN 978-84-19690-22-7.
- Mourad Kacimi, “El valor del conocimiento (‘ilm) y sus vías de adquisición, según los Ijwān al-Ṣafā’ (SS. III-IV/IX-X)”, en coords. Mohamed el Mouden el Mouden; Antonio Javier Martin-Castellanos; Lola Bañón Castellón; Rafael González Galiana; Rafael Fernando Crisman, Teorías cognitivas entre el mundo árabe islámico y occidente. Retos de la comunicación y barreras a la interacción, Madrid, Dykinson, 2023, pp. 150-166. ISBN: 978-84-1122-926-5.
- Francisco FRANCO-SÁNCHEZ: «La difícil clasificación de la geografía árabe medieval entre la literatura geográfica y las ciencias», en Desirée López Bernal, Tsampika Paraskeva y Bárbara Boloix Gallardo, eds.: Un collar de palabras. Saberes, discursos y reflexiones actuales desde los Estudios Semíticos.), Granada, ed. Ediciones Universidad de Granada, 2021, pp. 103-125.
35 Francisco FRANCO-SÁNCHEZ: «Las costas del Magreb frente a las de al-Andalus en el «Kitāb al-masālik wa-l-mamālik» de al-Bakrī. Textos árabes y traducción», en Helena de Felipe y Miguel Ángel Manzano, eds.: MAGNA. Una geografía cultural y humana del Magreb. Granada, ed. Comares, 2021, pp. 35-53. ISBN: 978-84-9045-167-0.
36 Francisco FRANCO-SÁNCHEZ: «El periplo inserto en el Kitāb al-masālik wa-l-mamālik de al-Bakrī: Estudio de los textos, localización y conclusiones». In Maravillas Aguiar Aguilar, Juan Pedro Monferrer-Sala, Ana María Cabo González, coords.: Labore et constantia. Estudios andalusíes: Ensayos selectos. Córdoba, ed. Universidad de La Laguna/ Editorial Univ. de Sevilla / Editorial Univ. de Córdoba, 2022, pp. 363-423. ISBN: 978-84-472-2375-6.
37 Francisco FRANCO-SÁNCHEZ (ed.): «Monográfico “Sobre huellas y estelas de pasado y presente: Huellas de la historia árabe y beréber andalusí, estelas de pensamiento sufí en la literatura contemporánea»» . SAIS n. 18 | «Monographic: «On traces and steles of past and present: Traces of Arab and Berber History of al-Andalus, steles of Sufi thought in contemporary literature»». In: eHumanista/IVITRA n. 21 (2022): 409-468. ISSN 1540-5877. Link to whole volume: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/21
38 Rachid El Hour, “Reflexiones acerca de la aparición y desarrollo de los establecimientos de ribāṭ en al-Magrib al-Aqṣà: El caso del ribāṭ de Šākir” en R. El Hour y F. Franco Sánchez (eds.), Mística, rábitas y espacios de santidad en el Occidente islámico, Madrid: CSIC (En proceso de evaluación).
- Rachid El Hour y Francisco Franco Sánchez (eds.), “Introducción”, en Mística, rábitas y espacios de santidad en el Occidente islámico, Madrid: CSIC (En proceso de evaluación). (17 págs).
- Rachid El Hour, “El Magreb y al-Andalus vistos desde la santidad. Algunas reflexiones acerca de la formación intelectual y régimen alimenticio de dos casos, Abū Ya`zà y al-Yuḥānisī”, Actas de Congreso, Rabat: Academia Real de Marruecos,, 2024 (en prensa)
- Rachid El Hour, “ El “otro”, los cristianos en la literatura hagiográfica en el occidente islámico. Los casos de Tuḥfat al-mugtarib de al-Qaštālī y al-Minhāǧ al-wādiḥ de Ibn Ṣāliḥ al-Māǧarī dos obras de los siglos XIII y XIV”, Actas de Congreso internacional Convivencia en al-Andalus”, Rabat: Real Academia de Marruecos, 2024 (en prensa)
- Youssef Akmir, “Holy Men, Sharifs and Brotherhoods in 19th Century Morocco: From Spiritual Endeavours to Political and Economic Pragmatism”, QM 33: TRAVEL AND MEDITERRANEAN MEMORY, 2022
- Youssef Akmir, Al-Uṣūl al-siyāsiyya wa-l-iǧtimāiyya li-l-alāqāt al-magribiyya al-isbāniyya, Tetu’an: Dār al/Našr Bā al-Ḥikma, 2023 (Libro)
- Rachid El Hour, «De Nuevo Sobre La Institución Del Cadiazgo Andalusí En El Periodo Almorávide: Reflexiones Sobre El Caso De Zaragoza, Ciudad Frontera», La Laguna: Universidad de la Laguna
- Rachid El Hour, “De nuevo sobre el cadiazgo andalusí en el periodo almorávide: reflexiones sobre el cadiazgo de Badajoz” en Christine MAZZOLI-GUINTARD (coord..), Patrimonio andalusí, Cultura, documentos y paisaje, Sevilla: Colección de Estudios Árabes Almonaster, 2021, pp.
- Rachid El Hour, “Reflexiones acerca del cadiazgo de Huesca entre finales del periodo de taifas hasta la conquista de Pedro I en 489/1096” (en prensa)
- Rachid El Hour, “El cadiazgo almorávide en la Marca Superior. El caso de Calatayud” (en prensa)
- Fátima Roldán, “Espacios magrebíes en el Atar al bilad de al-Qazwini. Reflexiones preliminares sobre la narrativa histórico-literaria y la intención descriptiva en una obra enciclopédica del siglo XIII”, MAGNA. Una geografía cultural y humana del Magreb. Granada, Ed. Comares, 2021, 17-31.
- Fátima Roldán, “Lorca, paradigma de ciudad idealizada en la geografía de al-Qazwini. Una sugerente perspectiva oriental del siglo XIII”, Labore et constantia. Estudios andalusíes: Ensayos selectos. Colección de Estudios Áraboislámicos de Almonaster la Real, EUS, Universidad de La Laguna, UCO Press, 2022, 667-688. (Segundo Sello de calidad CEEA/CPQ, 2022)
- Rachid El Hour, “La autobiografía en diferido: La biografía oída al maestro en el occidente musulmán medieval.
La biografía de Abu Marwan al-Yuhanisi como ejemplo». «Autobiografías y biografías árabes: Modos de expresión
más allá de la proyección religiosa» en Francisco Franco Sánchez (ed.), CSIC (en prensa)
- Francisco FRANCO-SÁNCHEZ: «El valle de Guadalest (Marina Baixa)», _Despoblados moriscos valencianos_, Alicante, ed. Universitat d’Alacant, 2023, pp. 105-110
Publicaciones en “open access”
- T. Soto, «A copy of Morisco manuscript S2 and an unpublished letter from Pascual de Gayangos in the George Ticknor Collection of the Boston Public Library, eHumanista/IVITRA 18 (2020): 132-148.
- Mourad Kacimi, “Al-Ğunayd al-Baġdadī: Su contribución al desarrollo del pensamiento y la práctica sufí”, eHumanista/ Ivitra, 18 (2020) pp. 24-38. ISSN 1540 5877. https://ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/18
3 Francisco FRANCO SÁNCHEZ: «Anotaciones bibliográficas sobre geografía y cartografía de época medieval (II)», Al-Qanṭara vol. 40, n. 2, 2019 [2020], pp. 455-475. ISSN 0211-3589 | 1988-2955 (Internet). Enlace: https://doi.org/10.3989/alqantara.2019.v40.i2
4 Francisco FRANCO-SÁNCHEZ (ed.): “Monográfico: Ciudades, imágenes y comercio en el Mediterráneo árabe medieval». SAIS n. 14 | «Monographic: Cities, images and trade in the medieval Arab Mediterranean”. In: eHumanista/IVITRA n. 17 (2020): 161-212. ISSN 1540-5877. Link to whole volume: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/17
5 Francisco FRANCO-SÁNCHEZ (ed.): «Monográfico “Sobre huellas y estelas de pasado y presente: Huellas de la historia árabe y beréber andalusí, estelas de pensamiento sufí en la literatura contemporánea»» . SAIS n. 18 | «Monographic: «On traces and steles of past and present: Traces of Arab and Berber History of al-Andalus, steles of Sufi thought in contemporary literature»». In: eHumanista/IVITRA n. 21 (2022): 409-468. ISSN 1540-5877. Link to whole volume: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/21
- Mourad Kacimi, “En torno a la identidad religiosa de los autores de las Rasā’il Ijwān al-Ṣafā’ (siglos III/IX-IV/X)”, MEAH, Sección árabe-islam, 73 (2024) (en prensa) [ISSN 1696-5868, e-ISSN 2341-0906].
7 Francisco FRANCO-SÁNCHEZ (ed.): “Monográfico: Ciudades, imágenes y comercio en el Mediterráneo árabe medieval». SAIS n. 14 | «Monographic: Cities, images and trade in the medieval Arab Mediterranean”. In: eHumanista/IVITRA n. 17 (2020): 161-212. ISSN 1540-5877. Link to whole volume: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/17
- Francisco FRANCO-SÁNCHEZ & Antonio CONSTÁN-NAVA (eds.): “Monográfico: Historia, relación e interdependencia cultural a lo largo del Mediterráneo árabe musulmán». SAIS n. 15 | «Monographic: History, relationship and cultural interdependence throughout the Arab-Muslim Mediterranean”. In: eHumanista/IVITRA n. 18 (2020): 1-165. ISSN 1540-5877. Link: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/18
- Francisco FRANCO-SÁNCHEZ & Antonio CONSTÁN-NAVA: “Presentación” del “Monográfico: Historia, relación e interdependencia cultural a lo largo del Mediterráneo árabe musulmán». SAIS n. 15. | «Monographic: History, relationship and cultural interdependence throughout the Arab-Muslim Mediterranean”. In: eHumanista/IVITRA n. 18 (2020): 1-4. ISSN 1540-5877. Link: https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/default/files/sitefiles/ivitra/volume18/1.%20Franco-Sa%CC%81nchez.pdf
- Francisco FRANCO-SÁNCHEZ & Mourad KACIMI (eds.): «Monográfico: Apuntes sobre economía, viajes y simbología en el occidente musulmán». SAIS n. 16 | «Monographic: Notes on economies, travel and symbolism in the Muslim West». In: eHumanista/IVITRA n. 19 (2021): 508-555. ISSN 1540-5877. Link to whole volume: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/19
- Francisco FRANCO-SÁNCHEZ; Antonio CONSTÁN NAVA (eds.): «Monográfico “Onomástica, arqueología y documentación como pilares para el conocimiento de la religiosidad y las sociedades islámicas medievales». SAIS n. 17 | Monographic: «Onomastics, archaeology and documentation as pillars for the knowledge of the Islamic religiosity and the Medieval Islamic societies»». In: eHumanista/IVITRA n. 20 (2021): 1-75. ISSN 1540-5877. Link to whole volume: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/20
- Rachid El Hour, “Un collar de Palabras. Saberes, discursos y reflexiones actuales sobre los Estudios Semíticos”, Revista de Estudios Árabes y Hebraicos. Sección Árabe, vol. 73 (2024) (artículo de revisión)
- Youssef Akmir, «La historia del tiempo presente en Marruecos: entre la descolonización y la formación del Estado poscolonial”, En: AWRAQ, Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe islámico contemporáneo, núm. 16
LIBROS (orden por años)
2012: Con varios:
EOS700: Séptimo Centenario de los Estudios Orientales en Salamanca,
Salamanca: Ediciones Salamanca
ISBN: 978-84-9012-176-4
2012 Cadíes y cadiazgo en al-Andalus y el Magreb medieval. Serie Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus, vol. 18, Madrid: CSIC (edición científica Rachid El Hour, Edición técnica: Rafael Mayor) (2 agosto)
ISBN: 9788400094980
Reseñas: M.J. Viguera, EXTRAORDINARIO de diciembre de 2012 (La Aventura de la Historia).
2010 Las sociedades del Magreb y al-Andalus (siglos XI-XIV). Una mirada desde las fuentes hagiográficas (Al-Muytama` al-Magribi wa-l-Andalusi ma bayna al-qarnayn al-hadi `asar wa-l-rabi` `asar al-miladiyayn. Ru’ya min jilal kutub al-manaqib), RABAT: EDITIONS & IMPRESSIONS BOUREGREG.
ISBN: 978-89954-19447-9. Publicado en julio)
2006 La administración judicial almorávide en al-Andalus. Elites, negociaciones y enfrentamientos, HELSINKI: ACADEMIA SCIENTIARUM FENNICA, SERIE HUMANIORA nº 340, 2006. (publicado en junio)
ISBN: 951-41-0991-0; 978-9511-41-0991-1
Reseñas sobre el libro:
Magdalena Martínez, A., Anuario de Historia de Derecho Español, vol. 77 (2007), pp. 876-78.
Cristophe Picard, Bulletin critique des Annales islamologiques 23 (2007), pp. 62-63.
Mathieu Tillier, Bibliothèque de l’École des chartes. Revue d’Érudition 165/2 (2007), p. 568.
Pascal Buresi, B., Mélanges de la Casa de Velázquez, 38 I (2008), pp. 305-307.
Pedro Ribet, Estudios de Historia de España, vol. 10 (2008), pp. 328-330.
2003 Kitāb Zahrat al-rawd fī taljīs taqdīr al-fard de Ibn Bāq (El libro de la flor del jardín acerca de la evaluación de la obligación). Edición y estudio Rachid El Hour
Serie Fuentes Arábico-Hispanas, nº 29, Madrid: CSIC, Madrid, 2003.
ISBN: 84-00-08127-7; 978-84-00-08127-0
Reseñas sobre el libro:
- Cherif, Suplemento Cultural del Diario marroquí Al-`Alam, 13 de diciembre de 2003, nº 19564
V.M. Donini, Revista Degli Studi Orientali, vol 77, fasc. 1-4 (2003), pp. 299-302.
- Cherif, como capítulo de libro del mismo autor: MuỊallafāt fī taỊrīj al-Garb al-Islāmī, Rabat: Tūb Brīs (Top Press), 2005, pp. 243-246).
- Meouak, Al-Andalus-Magreb, vol. XIII (2006), pp. 357-359.
Ana María Carballeira, Revue des Mondes Musulmans et de la Mediterranée (REMMM), 107-110 (2005), 501-502.
Ana María Carballeira, Aljamía 17 (2005), 384-389.
2002 Con GARCÍA-ARENAL, Mercedes; RODRÍGUEZ MEDIANO, Fernando
Cartas marruecas. Documentos marroquíes en los archivos españoles (siglos XVI-XVII), Madrid: CSIC, 2002.
ISBN: 84-00-08075-0; 978-84-00-08075-4
Reseñas sobre libros:
Emilio Molina, Cónica Nova 30 (2003-2004), pp. 757-763.
Patrick Harvey, Journal of Islamic Studies 17 (2006), pp. 76-78.
Peña Martín, Salvador, Aljamía 18 (2006), pp. 311-316.
Meouak, Mohamed, Studia Orientalia 101 (2007), pp. 579-583.
Cherif, Mohamed, Hespéris-Tamuda vol. XLI (2006), pp. 43-55. Cherif, Mohamed (ed.), Al-Magrib wa-l-Andalus. Nuşūş dafīna wa-dirāsāt, Tetuán, 2005 pp. 223-229.
1999-2000 Con VIDAL LIY, Ignacio,
Historia de España medieval. Colección bibliografía histórica. Cuadernos de bibliografía. Histórica, Ediciones Sabín, S.L. Fuenlabrada, septiembre (CD-ROM). Periodicidad: cuatrimestral: mayo 1999, Enero y mayo 2000
ISSN: 1139-6954 y 1139-160x
En proceso de publicación:
2014: Con M.Á. Manzano (eds.), «Política, sociedad e identidades en el occidente islámico», Salamanca: Ediciones Salamanca.
ARTÍCULOS
2013 “Reflexiones acerca de los documentos árabes inéditos del siglo XVI del Archivo general de Simancas”, Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua 8 (2013), pp. 87-104
2013 “De nuevo sobre el cadiazgo de al-Ándalus almorávide. Reflexiones acerca del cadiazgo de Almuñécar”, Studia Orientalia (Travelling Through Time. Essas in honnor of Kaj Öhrnberg), 114 (2013), pp. 167-178.
2013 “Sobre el cadiazgo de al-Andalus “marginal” en el periodo almorávide (Arcos de la Frontera, Morón de la Frontera, Carmona, Ronda”, Hesperia, vol. XVII, pp. 171-193.
2012 CHRISTIANS AND MUSLIMS FACED WITH THE WRATH OF ABU MARWAN AL-YUHANISĪ, A THIRTEENTH-CENTURY ANDALUSI “FRIEND OF GOD”
Al-Masaq, vol. 24/3 (2012), pp. 265-278.
2012 “De nuevo sobre el cadiazgo periférico andalusí en época almorávide. Reflexiones acerca de la organización judicial en Guadix”
Anaquel de Estudios Árabes, vol. 23, pp. 45-54
2011 “Una reflexión acerca de Ibn Sahl y su obra jurídica Diwan al-Ahkām al-kubrà”, Studi Magrebini, vol. 9 (2011), pp. 143-161.
2009 “Reflexiones acerca de los documentos árabes del Archivo General de Simancas procedentes de Túnez y Argelia”, Studia Orientalia 107, 33-50
2006 “Algeciras, ciudad “magrebí” en al-Andalus”. Una reflexión acerca de su administración de justicia”, Quaderni Di Studi Arabi, n.s. 1, 69-79.
2006 “El cadiazgo de Granada bajo de los almorávides: enfrentamiento y negociación”, Al-Qantara, vol. XXXVII, fascículo 1, (2006), pp. 7-24.
2004 “Reflexiones acerca de la custodia en la escuela mālikí”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, vol. 53, 143-153.
2003 “El Levante de al-Andalus en época almorávide: jueces y élites locales”, Al-Andalus-Magreb, X, 53-89.
2001 “Aspectos políticos y judiciales de la ciudad de Málaga en el período almorávide”
Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, vol. XXXIII, 77-95.
2000- 2001 “Le Sāhib al-ahkām à l’époque almoravide”, Al-Andalus-Magreb, VIII-IX, 49-64.
2000 “The Andalusian qādī in the Almoravid Period: Political and Judicial Authority”
Studia Islamica, 90, 67-83.
2000 “Almería almorávide: sede de una oposición política y de un importante poder judicial”, Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, XXXII, 99-118.
2000 “La institución de la šūrà en al-Andalus en época almorávide”, Hespéris-Tamuda, XXXVIII, 61-80.
2000 “O Allgarva na época almorávida: aspectos políticos e jurídicos”, Xarajīb 1 (2000), pp. 37-48.
1999 “Sevilla en época almorávide: sede de una importante administración judicial”, Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, XXXI, 33-50.
1998 “Córdoba en época almorávide: al-Andalus y el poder político almorávide”, Qurtuba, III, 81-94.
1998 Con MARÍN, Manuela
“Captives, Children and Conversion: a Case from Late Nasrid Granada”, Journal of the Economic and Social History of the Orient, 41, fasc.4, 453-473
1997 “Córdoba frente a los almorávides: familias de cadíes y poder local en al-Andalus”
Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, XXIX, 182-210.
CAPÍTULOS DE LIBRO
2014 “De nuevo sobre la organización de la justicia en al-Andalus periférico en época almorávide: el caso de Quesada” en Francisco Toro Ceballos y José Rodríguez Molina (coords.), Estudios de Frontera-9. Economía, Derecho y Sociedad en la Frontera, Jaén: Instituto de Estudios Gienenses, pp. 311-316.
2013 Con MARÍN, Manuela
“Captives, Children and Conversion: a Case from Late Nasrid Granada”, en E.A. Congton (ed.), Latin expansion in the Medieval Western Mediterranean, Fargate, pp. 311-332 (gracias a su importancia el artículo ha sido elegido para una segunda publicación por la edictorial Ashgate Publishing Company).
2013 “Una reflexión histórica sobre los documentos árabes del Archivo General de Simancas procedentes de Marruecos” en Mustafa Ammadi, Francisco Vida Castro, María Jesús Vigeura Molíns, (eds.), Manuscritos árabes en Marruecos y en España: espacios compartidos. Sexta Primavera del manuscrito andalusí, Casablanca, pp. 55-60
2012 “Introducción” en Rachid El Hour (ed.), Cadíes y cadiazgo en al-Andalus y el Magreb medieval. Serie Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus, vol. 18, Madrid: CSIC (edición científica Rachid El Hour, Edición técnica: Rafael Mayor), pp. 7-17
2012 “El cadiazgo de Jaén en época almorávide: una propuesta de interpretación”, En Rachid El Hour (ed.), Cadíes y cadiazgo en al-Andalus y el magreb medieval, Estudios Onomástico Biográficos de al-Andalus (E.O..B.A), CSIC, Madrid, pp. 169-185.
2012 “Un ejemplo de Árabe medio en Occidente islámico moderno. La documentación tunecina del Archivo general de Simancas”, en J.A. Bartol y J.F. Santos (eds.), Estudios de Filología Española, Salamanca: Ediciones Luso-Española-Universidad de Salamanca-Departamento de Lengua Española, 2012, pp. 87-94.
2012 “Al-Yahsubī.”. Christian-Muslim Relations. A biographical History. General editor David Thomas David Thomas. Brill Online, 2012 (referencesworks.brillonline.com/entries/christian-muslim-relations/al-yahsbi-COM_24275). (17 mayo 2012)
2012 “Risalat mizan al-sidq al-mufarriq min ahl al-batil wa-ahl al-haqq”. Christian-Muslim Relations. A biographical History. General editor David Thomas David Thomas. Brill Online, 2012 (referencesworks.brillonline.com/entries/christian-muslim-relations/ibn-al-arabi-COM_24276). (17 mayo 2012).
2012 “Al-Radd `alà al-nasara. Christian-Muslim Relations. A biographical History. General editor David Thomas David Thomas. Brill Online, 2012 (referencesworks.brillonline.com/entries/christian-muslim-relations/ibn-al-arabi-COM_24277). (17 mayo 2012)
2012 “Al-Humaydī”, Christian-Muslim Relations. A biographical History. General editor David Thomas David Thomas. Brill Online, 2012 (referencesworks.brillonline.com/entries/christian-muslim-relations/al-humaydi-COM_23335). (17 mayo 2012)
2012 “Jadhwat al-muqtabis fi ta’rikh `ulama’ al-Andalus”, Christian-Muslim Relations. A biographical History. General editor David Thomas David Thomas. Brill Online, 2012 (referencesworks.brillonline.com/entries/christian-muslim-relations/al-humaydi-COM_23336). (17 mayo 2012)
2012 “Ibn al-`Arabī”, Christian-Muslim Relations. A biographical History. General editor David Thomas David Thomas. Brill Online, 2012 (referencesworks.brillonline.com/entries/christian-muslim-relations/ibn-al-arabi-COM_24517). (17 mayo 2012)
2012 “Al-`Awasim min al-qawasimī”, Christian-Muslim Relations. A biographical History. General editor David Thomas David Thomas. Brill Online, 2012 (referencesworks.brillonline.com/entries/christian-muslim-relations/ibn-al-arabi-COM_24518). (17 mayo 2012).
2012 “Quelques réflexions historiques et lingüistiques sur les documents árabes de Tunisie de l’Archivo General de Simancas”, en A. Vicente y M. Meouak (eds.), De los manuscritos medievales a Internet: la presencia del árabe vernáculo en las fuentes escritas. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, pp. 121-133
2011 “Rasa’il magaribiyya rahhala: al-rasa’il al-tunisiyya al-mawyuda bi-Arsif Simankas al-`Amm” en M. Ammadi (ed.), Tercera Primavera del manuscrito Andalusí. Viajes y viajeros, Rabat: Editions & Impressions Bouregreg, pp. 92-104 (en lengua árabe),
2011 “¿Cómo se elabora un texto místico-hagiográfico?: el caso de la tuhfat al-mugtarib de al-Qastali“ en P.Monferrer Sala y M.J. Viguera (eds.), Legendaria medievalia. En honor de C. Castillo, Córdoba, pp. 449-472.
2011 “El santo y los demás. La caridad en la Tuhfat al-Mugtarib de al-Qaštālī”, en Carballeira, A.M (ed.), A.M. Carbelleira (ed.), Caridad en las biografías islámicas, Estudios Onomásticos Biográficos de al-Andalus, Madrid, CSIC, vol. XVI, pp. 231-258.
2011 “Al-Humaydī” en D. Thomas y otros (eds.), Christian-Muslim Relations. A biographical History, Volume 3 (1050-1200), Leiden: Brill, pp. 117-120.
2011 “Al-Yahsubī (d. 1157)”, en D. Thomas y otros (eds.), Christian-Muslim Relations. A biographical History, Volume 3 (1050-1200), Leiden: Brill, pp. 616-619.
2011 “Abu Bakr ibn al-`Arabī”, en D. Thomas y otros (eds.), Christian-Muslim Relations. A biographical History, Volume 3 (1050-1200), Leiden: Brill, pp. 520-523
2010 “Documents arabes manuscrits dans l’Archivo General de Simancas. Les documents de l’Algérie” en M. Ammadi (ed.), Primera del Manuscrito Andalusí, (Actas del Congreso de Primavera del Manuscrito Magrebí y Andalusí, Casablanca 3-5 marzo 2009), Rabat: Editions & impressions Bouregreg, pp. 85-95.
2009 “Reflexiones acerca del desarrollo de la justicia en Alcalá la Real en época almorávide”, en Islam y Cristiandad. Siglos XI-XVI. Los Banu Sa`id. Actas de Congreso Internacional-Homenaje a María Jesús Viguera Molíns 14-15 noviembre 2008, en F. Toro Ceballos y J. Rodríguez Molina (coords.), Jaén: Diputación Provincial de Jaén, pp. 249-256
2007 “L’éducation des saints: le temoignage des sources hagiographiques nord-africaines: le cas de al-Tašawwuf ilà riŷāl al-tasawwuf d’al-Tādilī”, en Georgon, F., y Kresier, K., Enfance et jeunesse dans le monde musulman (Childhood and Youth in Muslim World), Paris: Maisonneuve-Larouse, 27-39.
2005 “Quelques reflexions sur la trajéctoire intelectuelle des saints d’après al-Tašawwuf ilà riŷāl al-tasawwuf d’al-Tādilī”, en Mélanges Halima Ferhat, Rabat: Universidad Mohamed V-Asociation marocaine pour la Recherche Historique, 23-43.
2005 “La alimentación de los santos en las fuentes hagiográficas magrebíes. El caso de Marruecos”, en M. Marín y C. de la Puente (ed.s), El banquete de las palabras: la alimentación en los textos árabes, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 207-235.
2005 “Diccionarios de lengua española: Islam y política”, en L. Santos Río (ed.), Palabras, normas, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2005, 387-393.
2005 “La Almería nazarí en el Kitāb zahrat al-rawd fī taljīs taqdīr al-fard de Ibn Bāq (S.XIV)”, en S. Torallas Tovar (ed.), Memorias, seminarios de Filología y Historia, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, vol. II, pp. 161-178.
2001 “La indumentaria de las mujeres andalusíes en Zahrat al-rawd fī taljīs taqdīr al-fard de Ibn Bāq”, en M. Marín (ed.), Tejer y vestir de la antigüedad al Islam (Estudios Árabes e Islámicos I), Monografías nº I, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, pp. 95-108
1999 “La transición entre las épocas almorávide y almohade vista a través de las familias de ulemas», en M. Fierro-M.L. Ávila (eds.), Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus (E.O.B.A), IX , 261-305
1998 “El Algarve en época almorávide: aspectos políticos y jurídicos”, en La Península Ibérica y el Mediterráneo durante los siglos XI y XII (Codex Aquilarensis, XIII), 35-49
1997 “Biografías de cadíes en época almorávide: análisis de las fuentes árabes”
Estudios Onomástico-Biográficos de al-Andalus (Estudios Onomásticos-Biográficos de al-Andalus (E.O.B.A.), VIII, 177-199
ARTÍCULOS EN ENCICLOPEDIAS CIENTÍFICAS
2012 “Al-Ša`bī, Abū l-Qāsim”, Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus, de al-Qabriri a Zumurrud, Vol. VII, pp. 223-227.
2012 “Ibn `Abd al-Ra’uf”, Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus, de al-`Abbadiya a Ibn al-Abyad, vol I, pp. 634-637.
2009 “Ibn `Atiyya, `Abd al-Haqq», Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus de Ibn Adhà a Ibn Busrà, vol. II, 409-414.
2009 «Ibn `Azīma, Abū l-Hasan», Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus de Ibn Adhà a Ibn Busrà, vol. II, 484-486.
2009 “Ibn Bāq”, Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus de Ibn Adhà a Ibn Busrà, vol. II, 507-510.
2009 “Ibn Ajī Rabī`”, Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus de Ibn Adhà a Ibn Busrà, vol. II, 85-86.
2009 “Ibn `Azīma, Abū `Amr”, Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus de Ibn Adhà a Ibn Busrà, vol. II, 482-484.
2007 “Al-Sulamī, Abū Hafs `Umar”, Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus. De Ibn Sīda a Ibn Wuhayb, Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, vol. V, 527-530.
2006 “Ibn Qasī, Ahmad”, Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus
Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, vol. IV, 365-371
2004 “Ibn Hamdīn” Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus. De Ibn al-Dabbāg a Ibn Kurz. Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, vol. III, 265-268.
2004 «Ibn al-Hāŷŷ, al-Tuŷībī”, Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus. De Ibn al-Dabbāg a Ibn Kurz, Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, vol. III, 351-354.
2004 «Ibn Fathūn, Abū l-Qāsim» , Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus. De Ibn al-Dabbāg a Ibn Kurz, Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, vol. III, 164-165.
2004 “Ibn Fathūn, Abū Bakr”, Enciclopedia de la Cultura Andalusí. Biblioteca de al-Andalus. De Ibn al-Dabbāg a Ibn Kurz, Almería: Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, vol. III, 162-164.
2002 “Ibn `Atiyya, `Abd al-Haqq», Enciclopedia de al-Andalus. Diccionario de Autores y Obras Andalusíes, Vol. I, 515-517.
2002 «Ibn `Azīma, Abū l-Hasan» , Enciclopedia de al-Andalus. Diccionario de Autores y Obras Andalusíes , Vol. I, 547-549.
2002 “Ibn Bāq”, Enciclopedia de al-Andalus. Diccionario de Autores y Obras Andalusíes, Vol. I, 564-566.
2002, “Ibn Ajī Rabī`”, Enciclopedía de al-Andalus. Diccionario de Autores y Obras Andalusíes, Vol. I, 432-433.
2002 “Ibn `Abd al-Malik al-Marrākušī”, Enciclopedia de al-Andalus Diccionario de Autores y Obras Andalusíes, Vol. I, 297-300.
2002 “Ibn `Abd al-Ra’ūf”, Enciclopedia de al-Andalus. Diccionario de Autores y Obras Andalusíes, Vol. I, 325-328.
2002 “Ibn `Azīma, Abū `Amr”, Enciclopedia de al-Andalus Diccionario de Autores y Obras Andalusíes, Vol. I, 546- 547.
RECENSIONES
2008 Al-Yawabat al-Hisan `an su’alat al-afnan (Aywibat Ibn Ward) (ed. M. Cherif), Rabat, 2008, Al-Qantara vol. 29, pp. 527-530
Editorial: CSIC, Lugar de Publicación: Madrid
2001 Entre el Islam y Occidente. Vida de Samuel Pallache, judío de Fez, Madrid: Siglo veintiuno de España Editores, 1999, 213 pp. de García-Arenal-Mercedes y Gerard Wiegers, El Suplemento Cultural del Diario marroquí AL-`ALAM (en lengua árabe) Volumen: nº 18606 (27 de abril)
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Casablanca
2001 Itbāt mā laysa min-hu budd li-man arāda al-wuqūf `alà haqīqat al-dīnār wa-l-dirham wa-l-sā` wa-l-mudd, ed. M. Cherif, Abū Dabī: Al-Maŷma` al-Taqāfī, 1999, 171 pp. de Al-`Azafī, Abū l-`Abbās, ed. M. Cherif
Al-Qantara XXII, 239-241
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid
2001 Ta’rīj al-Muslimīn wa-ātāru-hum fī-l-Andalus. Min al-fath al-`arabī hattà suqūt al-jilāfa bi-Qurtuba (The Muslim history and their antiquities (influences) in al-Andalus. From the Arab conquest to the fall of the Córdoba’s caliphat), Alejandría: Mu’assasat Šabāb al-Ŷāmi`a, 1999, 438 ps. de Sālim `Abd al-`Azīz,
Al-`Usūr al-Wustà (en inglés), 13 nº 2, 46-47
Editorial (si libro): Universidad de California Lugar de publicación: California (Los Ángeles)
2001 Mabahit fî-l-ta’rīj al-iŷtimā`ī li-l-Maġrib wa-l-Andalus jilāl `aşr al-Murābitīn (Researches about the Maghreb and al-Andalus’ social history in the Almoravid period): Beyrouth: Dār al-Talī`a, 1998, 247 ps de Al-Qadiri Butšīš
Al-`Usūr al-Wustà (en inglés), Volumen: 13 nº 2, 46-46
Editorial (si libro): Universidad de California Lugar de publicación: California (Los Ángeles)
2001 Wata’iq al-Murābitīn wa-l-Muwahhidin (ed. H. Mu’nis)
Qurtuba VI (2001), 386-389
Editorial (si libro): Universidad de Córdoba, Lugar de publicación: Córdoba
2000 Entre el Islam y Occidente. Vida de Samuel Pallache, judío de Fez, Madrid: Siglo veintiuno de España Editores, 1999, 213 pp. de García-Arenal-Mercedes y Gerard Wiegers, Hespéris-Tamuda (fasc.único) XXXVIII, 31-36
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Rabat
2000 Imārat Banī Sālih fī bilād Nakūr: al-Usūl al-Ta’rījiyya wa-l-iŷtimā`iyya wa-bawākir al-numuww al-hadārī wa-l-`umrānī bi-l-ġarb al-islāmī, Al-Dār al-Bayda’: Matba`at al-Naŷāh al-Ŷadīda, 1998, 251 pp de A. Al-Tāhirī.
El Suplemento Cultural del Diario marroquí AL-`ALAM (en lengua árabe), Volumen: 23 de septiembre
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Casablanca
1999 Imārat Banī Sālih fī bilād Nakūr: al-Usūl al-Ta’rījiyya wa-l-iŷtimā`iyya wa-bawākir al-numuww al-hadārī wa-l-`umrānī bi-l-ġarb al-islāmī, Al-Dār al-Bayda’: Matba`at al-Naŷāh al-Ŷadīda, 1998, 251 pp de A. Al-Tāhirī, Al-Qantara XX, 255-257
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid
1999 Cómo los musulmanes llamaban a los cristianos hispánicos, Instituto de Cultura «Juan Gil Albert», Diputación provincial de Alicante, 1997, ISBN: 84-7784-284-1, 378 pp, de Lapiedra Gutiérrez, Eva, Hispania LIV/2, 783-785
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Madrid
1999 Imārat Banī Sālih fī bilād Nakūr: al-Usūl al-Ta’rījiyya wa-l-iŷtimā`iyya wa-bawākir al-numuww al-hadārī wa-l-`umrānī bi-l-ġarb al-islāmī, Al-Dār al-Bayda’: Matba`at al-Naŷāh al-Ŷadīda, 1998, 251 pp de A. Al-Tāhirī, PERIÓDICO DAR AL-HAYAT, Nº 13381, FECHA: 27/10/1999, p. 23
1998 Siŷilmāsa wa-iqlīmu-hā fī-l-qarn al-Tāmin al-hiŷrī, al-rābi` `ašar al-mīlādī, al-Muhammadiyya: Matba`at Fudāla, 1997, 485 ps de Alaoui, Hassan Hafidi
Qurtuba: III, 288-289
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Córdoba
1998 Kitāb Itbāt al-`ilal, ed. J. Zahrī, Rabat: Manšūrāt Kulliya al-Ādāb wa-l-`Ulūm al-Insāniyya, Rabat, 1998, 272 pp. De Al-Tirmīdī, Abū `Abd Allāh Muhammad b. `Alī al-Hakīm, Qurtuba III, 351-352
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Córdoba
1998 Tasfiyat al-qulūb ilà haqīqat `ālam al-guyūb, ed. Munīr al-Qādirī Butšīš, al-Dār al-Bayda’: Matba`at al-Naŷāh al-Ŷadīda, 1998, 114 pp. De Ibn Ŷuzayy.
Qurtuba III, 328-328
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Córdoba
1998 Nuzhat al-Hadi bi-ajbār mulūk al-qarn al-hādī, ed. `Abd al-Latīf al-Šādilī, al-Dār al-Bayda’: Matba`at al-Naŷāh al-Ŷadīda, 1998, 511 pp. De al-Ifrānī Muhammad al-Sagīr, Qurtuba III, 329-330
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Córdoba
1998 Al-Rawd al-`atir al-anfās bi-ajbār al-sālihīn min ahl Fās, ed. Zahrā- al-Nazzam, Manšūrāt Kulliyat al-Ādāb wa-l-÷ Ulūm al-Insāniyya, Rabat: 1997, 428 ps de . Ibn `Aysun Abu `Abd Allāh Muhammad al-Šarrāt
Qurtuba III, 319-320
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Córdoba
1998 Mamlakat Gāna wa-alāqatu-hā bi-l-haraka al-murābitiyya (hal haqqan qāma al-murābitūn bi-gazw Gāna), Manšūrāt Ma`had al-Dirāsāt al-Ifrīqiyya, Rabat, 1997, 119 ps. de Chokri, A.
Qurtuba III, 306-307
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Córdoba
1998 Al-Ribātāt wa-l-zawāyā fī ta’rīj al-Magrib. Dirāsāt muhdāt li-l-Ustād IbrāhīmHarakāt, Manšūrāt Kulliyat al-Ādāb wa-l-`Ulūm al-Insāniyya, Rabat, 1997, 277 ps.de Al-Dahabī, N. (cord.)
Qurtuba III, 307-308
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Córdoba
1998 Soldats, domestiques et concubines. L’esclavage au XIXe siècles, prefacio de E. Gellner, Casablanca, 1994, de Ennaji, M.
Qurtuba III, 308-309
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Córdoba
1998 Al-Dawla al-Islāmiyya wa-imbrātūriyyat al-Rūm, al-Fayyūm: Dār Riyād al-Sālihīn, 1995, 255 págs de ịAdawī, Ibrāhīm Aħmad.
Al-`Usūr al-Wustà (en inglés), 10, nº 1 (Abril), 31-31
Editorial (si libro): Universidad de California Lugar de publicación: California (Los Ángeles)
1998 Al-Muslimūn wa-l-ŷirmān: al-Islām fî ġarb al-bahr al-mutawassit, al-Fayyūm: Riyād al-Sālihīn, 1994, 301 pág. de Al-`Adawī, Ibrāhīm Ahmad.
Al-`Usūr al-Wustà (en inglés), 10, nº 1 (Abril), 30-30
Editorial (si libro): Universidad de California Lugar de publicación: California (Los Ángeles)
1997 Al-Madīna fī-l-`aşr al-wasīt: qadāyā wa-watā’iq min ta’rīj al-garb al-islāmī, Al-Markaz al-Taqāfī al-`Arabī, 1º edición, 1994, 192 ps. de A. al-Sabtī y H. Ferhat
Al-Qantara XVIII, 520-522
Editorial (si libro): CSIC Lugar de publicación: Madrid
1997 Vocabulario de historia árabe e Islam, Madrid, Akal, 1996, 331 págs de Maíllo Salgado, F.
Hispania 197,191-1194
Editorial (si libro): CSIC Lugar de publicación: Madrid
1997 Nusūs ŷadīda wa-dirāsāt fi-ta’rīj al-garb al-Islāmī, Tetuán: Manšūrāt Maŷmū`at al-Baht fī-l-ta’rīj al-magribī al-andalusī, Ŷāmi`at `Abd al-Malik al-Sa`dī, 1996, 114 págs. de Cherif M.
Qurtuba II, 386-387
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Córdoba
1997 Sabta al-islāmiyya: dirāsāt fī l-ta`rīj al-iqtisādī wa-l-iŷtimā`ī, Tetuán: Manšūrāt Ŷam`iyyat Tittāwīn Asmīr, 1996, 172 págs. de Cherif, M.
Qurŧuba II, 384-184
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Córdoba
1997 Ceuta aux époques almohade et mérinide, París: L’Harmattan, 1996, 204 págs de Cherif, M.
Qurtuba II (1997), 384-385
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Córdoba
1997 Rasā’il muwahhidiyya: maŷmū`a ŷadīda, Kenitra: Manšūrāt Kulliyat al-Ādāb wa-l-`Ulūm al-Insāniyya, vol.I, 1995, 575 págs de ịAzzāwī, A.
Qurtuba II (1997), 368-370
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Córdoba
1997 Al-Ta’rīj wa-adab al-nawāzil: dirāsāt ta’rījiyya muhdāt li-l-faqīh Muhammad Znībar, Rabat: Manšūrāt Kulliyat al-Ādāb wa-l-`Ulūm al-Insāniyya, Rabat, 1995, 259 págs de Al-Magrāwī, Muhammad y Al-Mansūr, Muhammad (Cord.)
Qurtuba II, 401-403
Editorial (si libro): Lugar de publicación: Córdoba
1996 Kitāb al-tamhīd li-qawā`id al-tawhīd, ed. `A. M. Turki, Beirut, 1995, 270 de al-Lāmišī, Muhammad b. Zayd al-Lajmī. Vol. I y Vol. II.
Al-Qantara XVII, 503-505
Editorial (si libro): CSIC Lugar de publicación: Madrid
1994 Al-Magrib wa-l-Andalus fī `asr al-Murabitīn: al-muŷtama`, al-dihniyat, al-awliyā’, Beirut, 1993 de Būtšīš, al-Qādirī Ibrāhīm.
Al-Qantara V, 529-531
Editorial (si libro): CSIC Lugar de publicación: Madrid
ASISTENCIAS A CONGRESOS, CONFERENCIAS O WORKSHOPS
Nombre del congreso/conferencia/workshop: Coloquio Internacional: Tradición y racionalismo en textos religiosos andalusíes
Título: “La tradición mâlikí en al- Andalus nazarí vista desde un texto religioso-jurídico: el caso de Zahrat al-rawḍ de Ibn Bāq”
Tipo de comunicación: Ponencia invitada
Autores/as*: Rachid El Hour
Año: 2023 (15-16 de noviembre)
Universidad de Córdoba-Casa Árabe
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: congreso-curso internacional: Sacred Sounds, Sacred Spaces
Título: Written tradition and oral transmission about women saints in Morocco
Tipo de comunicación: Ponencia invitada
Autores/as*: Rachid El Hour
Año:2023 (10-14 de julio)
Universidad Autónoma de Madrid
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso internacional: Convivencia en al-Andalus
Título: El “otro” (ahl al-ḏimma) en la literatura hagiográfica en el occidente islámico en el siglo VIII/XIV: los casos de Tuḥfat al-mugtarib de al-Qaštālī y al-Minhāǧ al-wādiḥ de Ibn Ṣāliḥ al-Māǧarī”
Tipo de comunicación: Ponencia invitada
Autores/as*: Rachid El Hour
Año: 2023 (29-30 de noviembre y 1 de diciembre)
Real Academia Marroquí, Rabat-Marruecos
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: congreso: internacional Marruecos y España. Una vecindad anclada en la historia, abierta al presente y al futuro
Título: El Magrib y al-Andalus vistos desde la santidad. Algunas reflexiones acerca de la santidad y régimen alimenticio de Abû Ya`zà y al-Yuhânisî»
Tipo de comunicación: Ponencia invitada
Autores/as*: Rachid El Hour
Año:2023 (24-26 de mayo)
Instituto Real para la Historia de Marruecos, Rabat-Marruecos
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Coloquio nacional “Sufismo en Occidente Islámico y cuestiones de género: investigación en curso”
Título: La santidad femenina a través de una obra hagiográfica de al-Yahmadî, obra magrebí del siglo XVIII.
Tipo de comunicación: Ponencia
Autores/as*: Rachid El Hour
Año: 2023 (23 enero)
Universidad de Sevilla
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Sufismo en Occidente Islámico y cuestiones de género: investigación en curso
Tipo de comunicación: (coorganización)
Autores/as*: Rachid El Hour
Año: 2023 (23 de enero).
Universidad de Sevilla
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso internacional: Nuevos investigadores y nuevas investigaciones en Estudios Árabes e Islámicos
Tipo de comunicación: Co-organización
Autores/as*: Rachid El Hour
Año: 2022 (30 de septiembre -1 de octubre)
Nucía (Universidad de Alicante)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso nacional
Familia de Místicos Sid Bono en la Valle de Guadalest: polo de atracción para todo el Levante peninsular (siglos XII-XIV)
Título: “Algunas ideas sobre la aparición y desarrollo del sufismo”
Tipo de comunicación: Ponencia invitada
Autores/as*: Rachid El Hour
Año: 2022 (29 de septiembre)
Nucía (Alicante)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso internacional: Título del trabajo: La presencia femenina en el sufismo
Título: “Al-Andalus en el Magreb, visto desde la santidad femenina. El caso de Lalla Fatima al-Andalusiyya, santa de Alcazarquivir”
Tipo de comunicación: Ponencia
Autores/as*: Rachid El Hour
Año:2022 (19-20 de septiembre)
Universidad de Salamanca
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso internacional: Título del trabajo: La presencia femenina en el sufismo
Tipo de comunicación: Co-organización del congreso
Autores/as*: Rachid El Hour-Francisco Franco-Sánchez
Año:2022 (19-20 de septiembre)
Universidad de Salamanca
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso internacional: investigación en Estudios Árabes e Islámicos
Título: Alcance y Perspectivas de la investigación sobre la religiosidad en el occidente islámico
Tipo de comunicación: Ponencia invitada
Autores/as*: Rachid El Hour
Año:2022 (9 septiembre)
Granada (Escuela de Estudios Árabes)
Conferencia Internacional: Santidad femenina en el Occidente islámico
Tipo de comunicación: Ponencia invitada
Autores/as*: Rachid El Hour
Año:2022 (4 de agosto)
Ksar El Kebir, Marruecos
Conferencia Internacional: Día Mundial de la Lengua Árabe Simposio Internacional Innovación Docente en Lengua Árabe Retos de la docencia de la lengua árabe en la universidad española: Gestión e innovación metodológica
Título: Reflexión sobre los desafíos de la docencia en los Estudios Árabes e islámicos
Tipo de comunicación: ponencia invitada
Autores/as*: Rachid El Hour
Año:2022 (17 de diciembre)
Valencia (online)
Conferencia Internacional: Congreso internacional: Investigando sobre la santidad, mística y sufismo en diversos escenarios de la geografía musulmana
Título: Reflexiones sobre el sufismo colectivo en el Magrib al-Aqsà. El ribât de Safí y la organización de rab al-Huggâg”
Tipo de comunicación: Ponencia
Autores/as*: Rachid El Hour
Año: 2021 (16-17 de noviembre)
Universidad de Salamanca
Conferencia Internacional: Congreso internacional: Investigando sobre la santidad, mística y sufismo en diversos escenarios de la geografía musulmana
Tipo de comunicación: organización
Autores/as*: Rachid El Hour
Año:2021 (16-17 de noviembre)
Universidad de Salamanca
Conferencia Internacional: Congreso internacional: Pensamiento del Islam. Fundamentos, instituciones y sociedades, en memoria del profesor Don Miguel Cruz Hernández
Título: Algunas reflexiones acerca sobre los espacios de santidad en el Magrib al-Aqsà: los ribâts, sus características y funciones
Tipo de comunicación: Ponencia invitada
Autores/as*: Rachid El Hour
Año: 2021 (24-25 de noviembre)
Alcalá La Real, Jaén
Congreso Internacional « Approches pour l’histoire de la langue berbère (mise en perspective d’une langue à travers les âges »
Tútulo: La langue berbère : ouvrages hagiographiques et enseignement dans le Maghreb médiéval
Tipo de comunicación: Ponencia invitada
Autores/as*: Rachid El Hour
Año: 2021 (19-21 de diciembre)
París (online)
Conferencia Internacional: Congreso Nacional:
Tradición escrita y transmisión oral sobre santidad y mujeres santas Tradición escrita y transmisión oral el Islam: trabajos en curso
Título: La tradición oral y la Santidad Femenina en el Norte de Marruecos: el caso de la ciudad de Asilah
Tipo de comunicación: Ponencia
Autores(as)*: Rachid El Hour
Año: 2020 (18 de noviembre)
Universidad Salamanca
Conferencia Internacional:
Congreso Nacional:
Tradición escrita y transmisión oral sobre santidad y mujeres santas Tradición escrita y transmisión oral el Islam: trabajos en curso
Tipo de comunicación: co-organización
Autores/as*: Rachid El Hour
Año: 2020 (18 de noviembre)
Universidad de Salamanca
Conferencia Internacional: Congreso internacional: Don Sebastián: entre el mito y la realidad histórica
Título: La instrucción del Felipe II a Pedro Venegas de Córdoba, embajador de España en Marruecos, tras la batalla de Alcazarquivir de 1578
Tipo de comunicación: Ponencia
Autores(as)*: Rachid El Hour
Año: 2020 (11 de marzo)
Universidad de Salamanca
Conferencia Internacional: Congreso internacional: Don Sebastián: entre el mito y la realidad histórica
Tipo de comunicación: Co-Organización
Autores(as)*: Rachid El Hour-Rebeca Hernández
Año: 2020 (11demarzo)
Universidad de Salamanca
Conferencia Internacional: Congreso internacional Ma`rakat wâdî al-Majâzin wa-dawr al-qiyâda (La batalla de wâdî al-Majâzin y el Ma`rakat wâdî al-Majâzin wa-dawr al-qiyâda (La batalla de wâdî al-Majâzin y el papel del liderazgo)
Tipo de comunicación: Ponencia invitada
Autores(as)*: Rachid El Hour
Año: 2020 (26-29 de febrero)
Universidad Abdel Malek Essaadi, Facultad Multidisciplinar
Larache, Marruecos
Conferencia Internacional: Conferencia:
Título: El papel del sufismo y la “diplomacia devocional” en la política exterior regional de Marruecos
Tipo de comunicación: Conferencia invitada
Autores(as)*: Rachid El Hour
Año: 2023 (19 de abril)
Facultad de Derecho, Universidad de Alicante.
Conferencia Internacional: Seminario: Las mujeres a través del derecho y los códigos de familia. Tradición jurídica y problemáticas actuales
Título: Las mujeres y el derecho mâlikí en al-Andalus nazarí: el estudio del caso de Zahrat al-Rawd fî TalfPij al-fard de Ibn Bâq al-Umawî (m. 1362).
Tipo de comunicación: Conferencia invitada
Autores(as)*: Rachid El Hour
Año: 2021 (15 de octubre)
Departamento de Filología integradas, Universidad de Alicante
Conferencia Internacional: V Simposio Internacional الباحثون الجدد والبحوث الجديدة في الدراسات العربية والإسلامية / New Researchers and New Research in Arabic and Islamic Studies / Nous investigadors i noves recerques en Estudis Àrabs i Islàmics / Nuevos investigadores y nueva investigación en Estudios Árabes e Islámicos,
Tipo de comunicación: Organización y dirección
Autores(as)*: Francisco Franco-Sánchez
Año: 2020 (2-3 de octubre)
Universidad de Alicante
Conferencia Internacional: «Tradición escrita y transmisión oral sobre santidad y mujeres santas en el Islam: Trabajos en curso”
Tipo de comunicación: Co-organización
Autores(as)*: Francisco Franco-Sánchez- Rachid El Hour
Año: 2020 (18 de noviembre)
Conferencia Internacional: «Investigando sobre santidad, mística y sufismo en diversos escenarios de la geografía musulmana»
Tipo de comunicación:: co-organización
Autores(as)*: Rachid El Hour-Francisco Franco-Sánchez
Año: 2021 (16-17 de noviembre)
Universidad de Salamanca
Conferencia Internacional: VI Simposio Internacional الباحثون الجدد والبحوث الجديدة في الدراسات العربية والإسلامية / New Researchers and New Research in Arabic and Islamic Studies / Nous investigadors i noves recerques en Estudis Àrabs i Islàmics / Nuevos investigadores y nueva investigación en Estudios Árabes e Islámicos,
Tipo de comunicación: Organización
Autores(as)*: Francisco Franco-Sánchez
Año: 2022 (30 septoembre-1 de octubre)
Universidad de Alicante
Jornadas: Jornada sobre «La familia de místicos Sīd Bono en la Vall de Guadalest: Polo de atracción para todo el Levante peninsular (siglos XII-XVI)
Tipo de comunicación: Co-Organización
Autores(as)*: Rachid El Hour-Francisco Franco-Sánchez
Año: 2022 (29 de septiembre)
Nucía – Alicante
Congreso internacional: “Investigar y divulgar la Edad Media”,
Título: «Noticias sobre los enclaves de ribāṭ del Magreb en el s. X, según Ibn al-Warrāq (292-363/904-974) y al-Bakrī (420-487/1029-1094)»
Autors (as)*: Francisco FRANCO-SÁNCHEZ:
Año: 2023 (8-10 de noviembre).
Universidad de Alicante
Conferencia Internacional: Congreso Internacional «La presencia femenina en el sufismo
Tipo de comunicación: Co-organización
Autores(as)*: Rachid El Hour, Francisco Franco-Sánchez-Gracia López Anguita
Año: 2022 (19-20 de septiembre)
Universidad de Salamanca
Conferencia Internacional: l: «Tradición escrita y transmisión oral sobre santidad y mujeres santas en el Islam: Trabajos en curso
Título: «Las romerías a la mezquita-mausoleo de los Sīd Būnuh en Adzeneta (Valle de Guadalest) de los mudéjares y los moriscos del Reino de Valencia (ss. XIV-XVI)
Tipo de comunicación: ponencia
Autores(as)*: Francisco Franco-Sánchez
Año: 2020 (18 de noviembre)
Universidad de Salamanca
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Simposio Internacional «Investigando sobre santidad, mística y sufismo en diversos escenarios de la geografía musulmana»,
Título: «La vida de los moriscos del Valle de Guadalest, a la luz del proceso inquisitorial contra su señor, Sancho de Cardona (1540-1569)»,
Tipo de comunicación: ponencia
Autores*: Francisco Franco-Sánchez
Año: 2021 (16-17 de noviembre)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Simposio Internacional:«Innovación docente en Lengua Árabe. Retos de la docencia de la lengua árabe en la universidad española: Gestión e innovación metodológica»
Título: 30 años de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad de Alicante»
Tipo de comunicación: ponencia invitada
Autores*:Francisco Franco-Sánchez
Año:2021 (17 de diciembre)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso Internacional: «La presencia femenina en el sufismo
Título: Tres ejemplos diferentes de la participación de la mujer en el mundo de la mística: La mujer en el ribāṭ de Monastir (s. X), su relevancia en la familia de los Sīd Bono/a y en el peregrinación a su mausoleo (siglos XII al XVII
Tipo de comunicación: ponencia
Autores*: Francisco Franco-Sánchez
Año:2022 (19-20 de septiembre)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Coloquio Internacional
Título: «Tres ejemplos de la presencia de la mujer en la mística y en los mawsim»
Tipo de comunicación: ponencia invitada
Autores*: Francisco Franco-Sánchez
Año:2022 (10 de noviembre)
Universidade Nova de Lisboa y Universidad de Murcia.
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Simposio Internacional: «Pensamiento y Literatura en lengua árabe»
Título: «La geografía árabe, ¿literatura o ciencia?»
Tipo de comunicación: ponencia invitada
Autores*: Francisco-Franco Sánchez
Año: 2022 (14 de diciembre)
Universidad de Valencia
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Mesa Redonda «Sufismo en el Occidente Islámico y cuestiones de género: Investigaciones en curso y resultados provisionales
Título: «Novedades acerca del pensamiento místico y de la actividad judicial y social de la ṭarīqa de los Sīd Bono/a»
Tipo de comunicación: ponencia
Autores*: Francisco Franco-Sánchez
Año:2023 (23 de enero)
Universidad de Sevilla
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Tradición escrita y tradición oral sobre santidad y mujeres santas en el Islam: Trabajos en curso
Título: “Aproximación metodológica al estudio de la santidad femenina sufí”
Tipo de comunicación: ponencia invitada
Autores*: Gracia López Anguita
Año: 2020 (18 de noviembre)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Conferencia Internacional Ibn Arabi – The Geometry of Reality,
Título: The Structure of the Universe as a Network
Tipo de comunicación: conferencia
Autores*: Gracia López Anguita
Año:2020 (10 de octubre)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Conferencia Internacional
Título: La mujer y lo femenino en la mística musulmana
Tipo de comunicación: Conferencia
Autores*: Gracia López Anguita
Año:2021 (8 me marzo)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: III Encuentro científico de la Sociedad Española para el Estudio de los Textos Sagrados (online)
Título: -“Aproximación a la espiritualidad ibadí”,
Tipo de comunicación:
Autores*: Gracia López Anguita
Año: 2022 (diciembre)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso Internacional: Tradición escrita y tradición oral sobre santidad y mujeres santas en el Islam: Trabajos en curso
Título: Aproximación metodológica al estudio de la santidad femenina sufí
Tipo de comunicación: ponencia invitada
Autores*: Gracia López Anguita
Año: 2020 (18 de noviembre)
Universidad de Salamanca
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso Internacional: La presencia femenina en el sufismo
Tipo de comunicación: co-organización
Autores*: Rachid El Hour-Francisco Franco-Sánchez-Gracia López Anguita
Año:2022 (19-20 de septiembre)
Universidad de Salamanca
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Mesa Redonda: Sufismo en el Occidente Islámico y cuestiones de género: Investigaciones en curso y resultados provisionales
Tipo de comunicación: co-organización
Autores*: Gracia López Anguita
Año: 2023 (29 de enero)
Universidad de Sevilla
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Conferencia Internacional “Heraclio, Muhammad y la figura de Noé” en IX Congreso internacional Religión y espiritualidad en la sociedad,
Tipo de comunicación: conferencia
Autores*: Gracia López Anguita
Año: 2020 (abril)
Vancouver
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Seminario: Cuestiones de estética árabo-islámica
Tipo de comunicación: co-dirección
Autores*: Gracia López Anguita
Año: 2021 (8 de abril-14 de mayo)
Universidad de Sevilla
Nombre del congreso/conferencia/ workshop:seminario Últimas investigaciones sobre cultura árabo islámica
Tipo de comunicación: co-dirección
Autores*: Gracia López Anguita
Año:2023 (primavera-Otoño)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: X Jornada de poesía Religiosa
Título: “El agua como símbolo poético”
Tipo de comunicación: conferencia
Autores*: Gracia López Anguita
Año: 2022 (febrero)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso Internacional: Pensamiento del Islam: Fundamentos, instituciones y sociedades
Título: La función de la imaginación creadora en la noética de Suhrawardi”
Tipo de comunicación: ponencia invitada
Autores*: Gracia López Anguita
Año: 2021 (24-25 de septiembre)
Alcalá La Real (Jaén)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso Internacional:
Título: El genio como ser liminal en la exégesis islámica y el sufismo
Tipo de comunicación: ponencia invitada
Autores*: Gracia López Anguita
Año:2022 (septiembre)
CSIC, Barcelona
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Simposio Internacional ‘Nuevos investigadores y nueva investigación en Estudios Árabes e Islámicos
Título “Al-Ŷunayd al-Bagdādī y su visión sobre la práctica sufí
Tipo de comunicación: ponencia
Autores*: Mourad Kacimi
Año:2020 (septiembre)
Universidad de Alicante
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: I Congreso Internacional sobre el mundo árabe y occidente. El mundo árabe e islámico ante los retos del tercer milenio
Título: La correspondencia diplomática entre el profeta del islam Muhammad y Heraclio: Reflexiones y análisis crítico del texto árabe.
Tipo de comunicación: ponencia
Autores*: Mourad Kacimi
Año: 2021 (28-29 octubre)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Simposio Internacional Innovación Docente en Lengua Árabe. Retos de la docencia de la lengua árabe en la universidad española: Gestión e innovación metodológica
Título: Las herramientas digitales para aprender el árabe en el aula.
Tipo de comunicación: ponencia y dirección
Autores*: Mourad Kacimi
Año: 2021 (17 diciembre)
Universidad de Valencia
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: VI Simposio Internacional: New researchers and new research in Arabic and Islamic Studies
Título: La Visión filosófica de los Ijwān al-Ṣafā’ sobre el concepto de la religión
Tipo de comunicación: ponencia invitada
Autores*: Mourad Kacimi
Año:2022 (30 septiembre – 1 de octubre)
Nucía (Alicante)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: International Congress: Humanities and Knowledge (ICON-huma 2022).
Título: Los Hermanos de la Pureza (s. IV/X): reinterpretación islámica de la filosofía griega
Autores*: Mourad Kacimi
Año: 2022
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: I Colóquio Internacional Misticismo islâmico em al-Andalus – Textos e contextos
Título: La Influencia de los Ijwan al-Safa’ en los sufíes andalusíes.
Tipo de comunicación:
Autores*: Mourad Kacimi
Año:2022 (noviembre)
Lisboa
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: seminario I Workshop VaHiFo. Filologia i Història al servei del patrimoni cultural valencià
Tíitulo: Datos sobre Valencia en la obra de Al-Mugreb fin hulaa al-Magreb de Ibn Sa´id al-Magrebi (1214-1286)”
Tipo de comunicación: ponencia
Autores*: Mourad Kacimi
Año:2022 (noviembre)
Universidad de Valencia
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Contemporary prospective studies in scales science.
Título: The limits of the human mind in prospecting the incidents according to the Sharia standards
Tipo de comunicación: ponencia
Autores*: Mourad Kacimi
Año: 2022 (noviembre)
Universidad de Orán, Argelia
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congnitive Correspondence between Arabic Language Sciences and Quranic Sciences
Título: The contribution of the explanation sciences to enriching the arabic lexicon”
Tipo de comunicación: ponencia
Autores*: Sadek Khacheb, Mourad Kacimi
Año:2022
Universidad de Medea (Argelia)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: II Congreso Internacional sobre el mundo árabe y occidente. Epistemologías árabes e islámicas «vs» epistemologías occidentales, formas de interdependencia y límites de influencia
Título: “La adquisición del conocimiento en la filosofía de los Hermanos de la Pureza (ss. III-IV/IX-X).”
Tipo de comunicación: ponencia
Autores*: Mourad Kacimi
Año: 2022 (15-16 diciembre)
Universidad de Sevilla y Universidad de Cádiz
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Conferencia:
Título: `Alāqat al-tasawuf al-islāmī bi-l-falsafa al-yūnāniyya”, en el Al-tasawuf qirā’a fī fikr al-akhar
Tipo de comunicación: conferencia
Autores*: Mourad Kacimi
Año: 2023 (Marzo)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: II Coloquio Internacional Misticismo islámico en Al Ándalus. Gnosis, símbolo y metáfora.
Título: “Las teorías místicas de Ibn ‘Arabī en su obra al-Futūḥāt al-makkiyya
Tipo de comunicación: ponencia
Autores*: Mourad Kacimi
Año:2023 (27-29 septiembre)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso Internacional: The Morisco Diaspora and Morisco Networks across the Western and Eastern Mediterranean
Título: Tracing Dissent: The circulation of Mohamad Rabadán’s writings in Europe”,
Tipo de comunicación: ponencia
Autores*: Teresa Soto
Año:2021 (16-17 septiembre)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: V Simposio Internacional Nuevos investigadores y nueva investigación en Estudios Árabes e Islámicos
Título: “Circulación de textos moriscos en la temprana Ilustración Radical en el Reino Unido (1720-1750)
Tipo de comunicación: ponencia
Autores*: Teresa Soto
Año: 2020 (2 de octubre)
Nucía (Alicante)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Simposio internacional “Investigando sobre santidad, mística y sufismo en diversos escenarios de la geografía musulmana”
Título: Relatos de santidad magrebíes en Oriente. La Risala de Safi al-Din
Tipo de comunicación: ponencia
Autores*: Virginia Vázquez
Año: 2021 (16-17 de noviembre)
Universidad de Salamanca
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Simposio internacional “Investigando sobre santidad, mística y sufismo en diversos escenarios de la geografía musulmana”
Tipo de comunicación Secretaria del simposio
Autores*: Virginia Vázquez
Año: 2021 (16-17 de noviembre)
Universidad de Salamanca
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: coloquio “Transmisión escrita y transmisión oral sobre santidad y mujeres en el islam: trabajos en curso”
Tipo de comunicación: Asistencia
Autores*: Virginia Vázquez
Año:2020 (18 de noviembre)
Universidad de Salamanca
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso Internacional: “La presencia femenina en el sufismo”
Título: Y sobre su tumba revolotearon pájaros. Simbología de la muerte de los awliyā’ Allāh
Tipo de Comunicación: ponencia
Autores *: Virginia Vázquez
Año:2022 (19-20 de septiembre)
Universidad de Salamanca
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso Internacional: Las relaciones espirituales y culturales entre las dos orillas del estrecho de Gibraltar y su impacto en áfrica SUBSAHARIANA,
Tipo de comunicación: Organización
Autores*: Youssef Akmir
Año: 2023 (8-9 febrero 2023)
Universidad de Agadir, Marruecos.
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: mesa Redonda : El sahara marroquí y el movimiento nacionalista, lucha de rey y del pueblo
Tútulo: “El Sahara marroquí en los archivos españoles”
Tipo de comunicación: ponencia
Autores*: Youssef Akmir
Año: 2022 (11 de junio)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso Internacional: La presencia femenina en el sufismo
Título: Santidad en femenino en el Protectorado español de Marruecos a través de la prensa africanista militar 1930-1936
Tipo de comunicación: ponencia invitada
Autores*: Youssef Akmir
Año: 2022 (19-20 de septiembre)
Universidad de Salamanca
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso internacional sobre patrimonio común entre las dos orillas del estrecho y su repercusión en áfrica occidental,
Título: España y Marruecos: Microhistorias de un pasado común
Tipo de comunicación: ponencia invitada
Autores*: Youssef Akmir
Año: 2023 (28 de febero-1 de marzo)
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Conferencia:
Título: “Ciudades de al-Andalus: paisajes emblemáticos y escenarios de poder”.
Tipo de comunicación: conferencia invitada
Autores*: Fátima Roldán
Año:2022 (octubre)
Universidad de Sevilla
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Conferencia:
Título: Alándalus país de ciudades”. Cátedra de arte islámico y mudéjar.
Tipo de comunicación: conferencia invitada
Autores*: Fátima Roldán
Año: 2022 (octubre)
Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires,
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: seminario: Al-Andalus revisitado por sus investigadores.
Título: Al-Andalus en los geógrafos y viajeros del mundo árabe clásico”.
Tipo de comunicación: Conferencia invitada
Autores*: Fátima Roldán
Año:2023 (19 de septiembre)
Casa Árabe, Córdoba.
Nombre del congreso/conferencia/ workshop: Congreso Internacional: Convivencia en al-Andalus
Título: Encuentros científicos y culturales en torno a una mezquita del siglo X
Tipo de comunicación: ponencia invitada
Autores*: Fátima Roldán
Año: 2023 (29-30 de noviembre-1 de diciembre)
Rabat, Marruecos
Total congresos nacionales: 17
Total congresos internacionales:42
Total conferencia/ workshop:13
E7. Tesis doctorales directamente relacionadas con el proyecto.
Indique si están (en marcha) o finalizadas
Nombre: Nuria VIUDEZ GARCÍA
Director/a: Francisco Franco-Sánchez
Título: Los Aben Çaydbona, una élite familiar en la oligarquía urbana granadina (1490-1632)
Organismo: Universidad de Alicante
Calificación obtenida: SOBRESALIENTE
Fecha de defensa: 21/12/2022
Nombre: Alejandro RAMOS RODRÍGUEZ
Director/a: Francisco Franco-Sánchez
Título: Simbología, Magia y Religiosidad en la Cultura Material del Šarq al-Andalus (ss. X-XV). Análisis desde la Antropología y la Islamología
Organismo: Universidad de Alicante
Calificación obtenida: SOBRESALIENTE «CUM LAUDE»
Fecha de defensa: 25/02/2022
Nombre: Abdelkrim BEN-NAS DERRIJ
Director/a: Francisco Franco-Sánchez
Título: Al-Inâla l-Ilmiyya de Ibn Luyûn, resumen de Al-risâla al-Šuštariyya, epístola de al-Šuštarî en defensa de las prácticas de los sufíes. Estudio, edición crítica árabe y traducción española.
Organismo: Universidad de Alicante
Calificación obtenida: SOBRESALIENTE “CUM LAUDE”
Fecha de defensa: 21/09/2020
Nombre: Teresa Soto González
Director/a: Rachid El Hour
Título: A Sombraluz. Estudio literario, edición y glosario de El discurso de la luz de Muhamad Rabadán
Organismo: Universidad de Salamanca
Calificación obtenida: Sobresaliente “Cum Laude”, Mención Internacional.
Fecha de defensa: 9 de febrero de 2022.
Nombre: Salama Barceló Ventayol
Director/a: Gracia López Anguita
Título: El šayj Māʼ Al‘aynīn al-Šinqīṭī (m. 1910). Líder tribal y sabio sufí del Trab Lbizan.
Organismo: Universidad de Sevilla (en proceso)
Nombre: Virginia Vázquez Hernández
Director/a: Rachid El Hour
Título: Literatura hagiográfica y cuestiones de identidad cultural de occidente islámico
Organismo: Universidad de Salamanca (en proceso de realización)
Nombre: José Rafael Mayor Barroso
Director/a: Rachid El Hour
Título: Edición, Traducción y estudio de Itmid al-Aynayn de Ibn Tiguillat. Obra hagiográfica magrebí del siglo XIV
Organismo: Universidad de Salamanca (en proceso de realización)
Nombre: Rebeca Fuentes
Director/a: Rachid El Hour
Título: Traducción y estudio de al-Tasawwuf ila rigâl al.tasawwuf de al-Tâdilî, Obra hagiográfica magrebí del siglo XIII
Organismo: Universidad de Salamanca (fase inicial)
Nombre: Esperanza Buezas Valle
Director/a: Rachid El Hour
Título: Alimentación y tradiciones culinarias de los sufíes santos en el occidente islámico
Organismo: Universidad de Salamanca (fase inicial)
Nombre: Alejandra Contreras Rey
Director/a: Fátima Roldán
Título: Danza y estética árabo-islámica: la imagen del baile en la literatura y en otras expresiones artísticas
Organismo: Universidad de Sevilla
Defendida: julio 2023
CONTRIBUCIONES A CONGRESOS
[2]2014 17th Congreso de la Asociación de los Estudios del Mediterráneo
Título de la comunicación: “Reflexiones acerca del uso de la lengua bereber en el Magreb en los periodos medieval y moderno. Datos de las fuentes hagiográficas”.
Marbella, 28-31 de mayo de 2014.
2014 “Ibn Abî al-Mahâsin al-Fâsî y su papel en la Batalla de Wad al-Majazin”.
Ksar el Kebir, 10 de mayo de 2014.
2013 Congreso Internacional “Antropología en Marruecos: discursos, encuentros y redes”.
Título de Comunicación: Oralidad y memoria históricas en Marruecos: Reflexiones acerca de las waliyyat de la ciudad de Ksar El Kebir”.
Facultad de Letras, Universidad del País Vasco. Vitoria. 21-22 de noviembre.
2013 Congreso Internacional: 5e Colloque International ALIENTO
(Analyse Linguistique et Interculturelles des Énoncés sapientiels brefs et de leur Transmission Orient/occident/occident/orient).
Nancy-París, 1-7 de noviembre
(Invitación por la organización)
2013 Con Manuela Marín.
Mesa Redonda: “Oralidad en las fuentes hagiográficas: pasado y presente”, organización Rachid El Hour y Virginia Vázquez.
Título de Comunicación: Hagiografías y oralidad: santas de la ciudad de Ksar el Kebir, norte de Marruecos, como objeto de estudio.
Facultad de Filología, Universidad de Salamanca, 22-23 de octubre.
2013 Congreso Internacional: 6ª Primavera del Manuscrito Andalusí “Una reflexión histórica sobre los documentos árabes del Archivo General de Simancas procedentes de Marruecos”
Córdoba, 5-6 de abril
2013 Congreso Internacional: 7ª Primavera del manuscrito Andalusí
“Una obra de fiqh maliki en al-Andalus. El caso de kitab zahrat al-rawd fi taljis taqdir al-fard de Ibn Baq (s. XIV)”.
Oujda, Marruecos, 18-20 de abril
2013 Congreso Internacional: “Tercer congreso internacional: tradición e innovación. Nuevas perspectivas para la edición, investigación y el estudio de documentos antiguos”. Universidad de Salamanca
Facultad de Filología: 5-7 de junio.
2013: Congreso Internacional: Estudios de Frontera: economía, derecho y sociedad en la Frontera: Congreso Homenaje a Emilio Molina”
Alcalá La Real, 10-11de mayo
2012 Mesa Redonda: “Hagiografías y literatura hagiográfica en el occidente islámico. Trabajos en curso”.
Título: “Las fuentes hagiográficas y la lengua bereber. Una propuesta de interpretación”
Salamanca: Universidad de Salamanca, 16 de octubre
2012 Congreso Internacional: 26 Congreso de la Union Européenne des Arabistants et Islamisants
Título: “La charité dans les asources hagiographiques de l’Occidente Muslman: le casa de la Tuhfat al-mugtarib d‘al-Qashtâlî (XIVe siècles)”. Universidad de Basilea, Suiza, 12-16 de septiembre.
2011 Congreso internacional, “Reflexiones en torno a al-Ándalus 711-2011”
Título de contribución (invitación): “Reflexiones acerca de la administración de justicia de Jaén en el periodo almorávide. Una propuesta de interpretación”.
Universidad de Cádiz, 24-25 de noviembre
2011 Mesa Redonda Internacional: ”Construcciones de una devoción: religiosidad en la Granada nazarí”,
Título de la comunicación (invitación): “¿Cómo se crea un texto místico-hagiográfico? El caso de Tuhfat al-Mugtarib de al-Qastali”
Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, Madrid: 3-4 de noviembre
2011 Congreso Internacional “700 aniversario de Estudios Orientales de Salamanca”
Universidad de Salamanca, 28-30 de septiembre
Ponencia: “Sobre el cadiazgo de al-Andalus “marginal”: Arcos de la Frontera, Jerez de la Frontera y Carmona”.
2011 Congreso Internacional: “The legal status of dhimmis in the Muslim West during the Middle Ages, organized by John Tolan (RELMIN, Advanced Grant ERC) and Maribel Fierro (KOHEPOCU, Advanced Grant ERC), CCHS-CSIC. Madrid
Presidencia (invitado) de la sesión del 25 de marzo (tarde).
2010 Congreso internacional: “Los manuscritos viajeros. III primavera del manuscrito andalusí:
Título: “Cartas viajeras manuscritas: las cartas tunecinas del Archivo General de Simancas.
Tipo de participación: ponencia
Lugar de Celebración: Facultad de Aïn Choq, Universidad Hassan II,
Casablanca, 3-5 de mayo
2009 Congreso Internacional: “Les dialectes arabes dans les sources écrites: état de lieux, études des cas. Niveaux de recherches”.
Título: “Quelques réfléxions historiques et linguistiques sur les documents arabes de Tunisie de l’Archivo General de Simancas”.
Tipo de participación: comunicación
Lugar de Celebración, Zaragoza, 22-24 junio.
2009 Congreso Internacional: “Primavera del Manuscrito magrebí y andalusí”
Organización: Universidad Complutense de Madrid y Universidad Hassan II, Facultad de Letras de Aïn Choq de Casablanca
Tipo de participación: comunicación
Lugar de Celebración: Casablanca (Marruecos), 3-5 marzo
2008 Reflexiones acerca de los documentos árabes del Archivo general de Simancas procedentes de Argelia y Túnez”
Lugar de celebración: Centro de Ciencias humanas y Sociales del CSIC
Tipo de participación: ponencia, 23 de mayo
2008 “Un ejemplo de árabe medio. Los documentos árabes de Túnez del Archivo General de Simancas”
Congreso anual: “IV Jornadas: reflexión filológica”. organ. Universidad de Salamanca/depto. Lengua Española
Tipo de participación: comunicación
Lugar de celebración: Salamanca, 6-10 de abril
2008 Jornadas de Estudios Árabes e Islámicos
“La alimentación en las fuentes hagiográficas del Occidente Islámico”
Tipo de participación: Ponencia
Tipo de participación: ponencia
Lugar de Celebración: Universidad de Salamanca, 5-7 de mayo
2008 Congreso Internacional: “Narrar y suscitar: violencia y crueldad en la literatura árabe-islámica”
Título “Violencia y crueldad en la literatura hagiográfica andalusí. El Caso de Tuhfat al-mugtarib de al-Qastali”
Tipo de participación: comunicación
CSIC, Madrid, 1-3 octubre
2008 Congreso internacional-Homenaje a María Jesús Viguera Molíns: “Islam y Cristiandad. Siglos XI-XVI. Los Banu Sa`id.”
“Reflexiones acerca del desarrollo de la justicia en Alcalá la Real en la época almorávide”
Tipo de participación: comunicación
Lugar de celebración: Alcalá la Real, 14-15 noviembre
2007 “Jornadas de acercamiento al mundo árabo-islámico”.
“Aclaración de conceptos del mundo islámico actual”,
Tipo de participación: ponencia
Lugar de celebración: Universidad de Salamanca, Salamanca, 17-19 de abril
2003 Congreso internacional: “A Banquet of Words: Food in Arab Text”
“La alimentación de los santos en las fuentes hagiográficas magrebíes. El caso de Marruecos”
Tipo de participación: comunicación
Lugar de celebración: Madrid, 13-14 noviembre
2002 “Una reflexión histórica y lingüísticas sobre los documentos árabes del Archivo General de Simancas”
Congreso anual: “III jornadas: reflexión filológica”. Organ. Universidad de Salamanca/dpto. Lengua Española
Tipo de participación: comunicación
Publicación: Salamanca, 2002
Lugar de celebración: Salamanca, de 28 febrero a 1 marzo
2001 “El Islam y la mujer: conceptos y situación actual»
Mesa redonda: “La diferencia cultural llave en el desarrollo de los pueblos”. Organ. Servicios de asuntos sociales de la Universidad de Salamanca
Tipo de participación: ponencia
Lugar de celebración: Salamanca, 26 noviembre.
1998 Silves en época almorávide: aspectos políticos y jurídicos”
Congreso internacional: “História e cultura luso-árabe”. Organ. Ayuntamiento de Silves/Universidad de Lisboa.
Tipo de participación: comunicación
Lugar de celebración: Silves (Portugal), 10-11 octubre
1998 “L’éducation des saints: le témoignage des sources hagiographiques nord-africaines. Le cas d’al-Tachawwuf ilâ rijâl al-Tasawwuf d’al-Tâdilî”
Congreso internacional: «Workshop on Islamic Education”. Organ. European Science Foundation
Tipo de participación: comunicación
Lugar de celebración: Salamanca, 15-17 octubre
1997 “The Andalusian qādī in the almoravid period: political and judicial authority”
Tipo de participación: comunicación
Congreso Internacional: « II Joseph Schacht Conference on Theory and Practice in Islamic Law ». organ. CSIC de Madrid/ Escuela de Estudios Árabes de Granada
Lugar de celebración: Granada, 16-20 octubre
1996 “Biografías de cadíes en época almorávide”
Tipo de participación: comunicación
Mesa redonda: “Biografía y género biográfico en el occidente islámico”. Organ. Depto. Estudios Árabes (CSIC) y Escuela de Estudios Árabes de Granada.
Publicación: Madrid, 1997
Lugar de celebración: CSIC (Madrid), 19 abril
1996 Congreso anual del proyecto internacional «Individual and Society in the Mediterranean Muslim World». Organ. European Science Foundation.
“Juges andalous: éducation et integration dans une société médiévale à l’époque almoravid”
Tipo de participación: comunicación
Lugar de celebración: Granada, 24-27 mayo.