Otros artículos relacionados

1. R. El Hour, “Reflexiones acerca del cadiazgo de Lérida en las épocas de taifas y almorávide”,

eHumanista/IVITRA 21 (2022): 409-415

  1. R. El Hour, «De Nuevo Sobre La Institución Del Cadiazgo Andalusí En El Periodo Almorávide:  Reflexiones Sobre El Caso De Zaragoza, Ciudad Frontera», La Laguna: Universidad de la Laguna (2021) (en prensa).
  2. R. El Hour, “De nuevo sobre el cadiazgo andalusí en el periodo almorávide: reflexiones sobre el cadiazgo de Badajoz” en Christine MAZZOLI-GUINTARD (coord..), Patrimonio andalusí, Cultura, documentos y paisaje, Sevilla: Colección de Estudios Árabes Almonaster, 2021 (en prensa).
  3. Francisco FRANCO-SÁNCHEZ & Josep GISBERT SANTONJA (eds.): Dénia. Poder i el mar en el segle XI: El regne taifa dels Banū Muğāhid. Dénia. Poder y el mar en el siglo XI: El reino taifa de los Banū Muŷāhid, Alicante-Dénia-Madrid: Universidad de Alicante/Ajuntament de Dénia. Cultura/Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, 2019 [2020], 389 pp. ISBN: 978-84-1302-013-6 (UA) / ISBN: 978-84-948116-4-7 (Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid
  4. F. Franco-Sánchez (ed.): “Monográfico: Ciudades, imágenes y comercio en el Mediterráneo árabe medieval». SAIS n. 14 | «Monographic: Cities, images and trade in the medieval Arab Mediterranean”. In: eHumanista/IVITRA n. 17 (2020): 161-212. ISSN 1540-5877. Link to whole volume: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/17
  5. F. Franco-Sánchez & Antonio Costán-Nava (eds.): “Monográfico: Historia, relación e interdependencia cultural a lo largo del Mediterráneo árabe musulmán». SAIS n. 15 | «Monographic: History, relationship and cultural interdependence throughout the Arab-Muslim Mediterranean”. In: eHumanista/IVITRA n. 18 (2020): 1-165. ISSN 1540-5877. Link: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/18
  6. F. Franco-Sánchez & Antonio Costán-Nava: “Presentación” del “Monográfico: Historia, relación e interdependencia cultural a lo largo del Mediterráneo árabe musulmán». SAIS n. 15. | «Monographic: History, relationship and cultural interdependence throughout the Arab-Muslim Mediterranean”. In: eHumanista/IVITRA n. 18 (2020): 1-4. ISSN 1540-5877. Link: https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/default/files/sitefiles/ivitra/volume18/1.%20Franco-Sa%CC%81nchez.pdf
  7. F. Franco-Sánchez & M. Kacimi (eds.): «Monográfico: Apuntes sobre economía, viajes y simbología en el occidente musulmán». SAIS n. 16 | «Monographic: Notes on economies, travel and symbolism in the Muslim West». In: eHumanista/IVITRA n. 19 (2021): 508-555. ISSN 1540-5877. Link to whole volume: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/19
  8. F. Franco-Sánchez & Antonio Costán-Nava (eds.): «Monográfico “Onomástica, arqueología y documentación como pilares para el conocimiento de la religiosidad y las sociedades islámicas medievales». SAIS n. 17 | Monographic: «Onomastics, archaeology and documentation as pillars for the knowledge of the Islamic religiosity and the Medieval Islamic societies»». In: eHumanista/IVITRA n. 20 (2021): 1-75. ISSN 1540-5877. Link to whole volume: https://www.ehumanista.ucsb.edu/ivitra/volume/20
  9. Youssef Akmir, “De la Guerre d’Afrique au Protectorat: les espagnols de Tétouan à travers les sources locales 1860-1923”, 1ier partie, En : ALBAYANE, 15 férvrier ; 2021
  10. Youssef Akmir, “La percepción marroquí del protectorado español 1912-1956”, primera parte, En: infomarruecos.ma , 17 de octubre de 2020
  11. Youssef Akmir, “La percepción marroquí del protectorado español 1912-1956”, Segunda parte, En: infomarruecos.ma , 18 de octubre de 2020
  12. Youssef Akmir, “La percepción marroquí del protectorado español 1912-1956”, Tercera parte, En: infomarruecos.ma , 19 de octubre de 2020
  13. Youssef Akmir, “De la Guerre d’Afrique au Protectorat: les espagnols de Tétouan à travers les sources locales 1860-1923 », 2 ième partie, En : ALBAYANE, 16 férvrier ; 2021
  14. Youssef Akmir, “De la Guerre d’Afrique au Protectorat: les espagnols de Tétouan à travers les sources locales 1860-1923 », 3 ième partie, En : ALBAYANE, 21 férvrier ; 2021
  15. Youssef Akmir, «Aproximación al reformismo cultural del Marruecos decimonónico: Instituciones y personajes”, En: infomarruecos.ma. 4 de febrero de 2021
  16. Youssef Akmir, » ، الاتحاد الاشتراكي، الجزء الأول، 2 ماي 2020 المغرب في الفكر السياسي الاسباني المعاصر» (20/05/2020)
  17. Youssef Akmir, » ، الاتحاد الاشتراكي، الجزء الثاني،17 ماي 2020 المغرب في الفكر السياسي الاسباني المعاصر»(17/05/2020)
  18. Youssef Akmir, » ، الاتحاد الاشتراكي، الجزء الثالث، 14 يونيو 2020 المغرب في الفكر السياسي الاسباني المعاصر» (14/06/2020).
  19. M. Benkirane, “Ajlâq al-Rabbâniyîn: gâya fî al-Sumuww wa-l-rif`a”, publicación en línea (sufismo): https://siraj.ma/2073-2/#.X9NWMbOyITA.whatsapp
  20. M. Benkirane, “Quwwat al-irâda wa-`Uluww al-himma sirr nagâh al-rabbâniyyîn”, publicación en línea (sufismo):

https://siraj.ma/%d9%82%d9%88%d8%a9%d8%a7%d9%84%d8%a5%d8%b1%d8%a7%d8%af%d8%a9%d9%88%d8%b9%d9%84%d9%88%d8%a7%d9%84%d9%87%d9%85%d8%%d8%b3%d8%b1%d9%86%d8%ac%d8%a7%d8%ad%d8%a7%d9%84%d8%b1%d8%a8%d8%a7%d9%86%d9%8a/#.X7kWYwdXXO0.facebook

  1. M. Benkirane, “Hâgatuna ilà al-Qur’ân al-Karîm, publicación en línea: https://siraj.ma/page/2/?s=%D9%85%D8%AD%D9%85%D8%AF+%D8%A8%D9%86%D9%83%D9%8A%D8%B1%D8%A7%D9%86+
  2. M. Benkirane, “Al-Tasannun bi-hady al-Rasûl tarîq al-rabbânî li-l-wusûl”, publicación en línea: https://siraj.ma/?s=%D9%85%D8%AD%D9%85%D8%AF+%D8%A8%D9%86%D9%83%D9%8A%D8%B1%D8%A7%D9%86+
  3. Mourad Kacimi, “Algerian Literature as Socio-Educational Therapy During the 2020-2021 Pandemic”, en eds. Antonio Cortijo Ocaña, Vicent Martines, Veronica Orazi, Managing Pandemic Isolation With Literature as Therapy, IGI Global, 2023, pp. 126-143, DOI: 10.4018/978-1-6684-4735-2.ch009.
  4. V. Vázquez, “El sufismo del occidente islámico a través de los ojos de un hagiógrafo egipcio del siglo XIII: La Risala de Safí Al-Din ”, Hesperia, 24 (2022), pp. 181-196.
  5. F. Roldán, “La conciencia paisajística en al-Andalus”, Revista El Legado andalusí, enero 2021.
  6. F. Roldán, “El viaje en el mundo árabe e islámico clásico. Al-Andalus, territorio idealizado por viajeros y geógrafos”. Viajeros en Andalucía, Historia de una fascinación. Andalucía en la Historia, julio 2023, 12-17. (en colaboración con A. Contreras)
  7. F. Roldán, “El final de los abadíes, los almorávides y los almohades en Sevilla. La construcción de una ciudad escenario del poder en el siglo XII”. En Mil años del reino de Sevilla. Un milenario de culturas en Andalucía. Andalucía en la Historia, noviembre 2023, 18-23.
  8. F. Roldán Castro, “Paisaje y ciudad en al-Andalus: la particular visión de al-Qazwīnī (m. 1283) en el Kitāb Ātār al-bilād”, en eHumanista/IVITRA 17 (2020): 161-182.
  9. F. Rodán, “Realidad y ficción en la peregrinación de Abû Bakr al-Harawî, rasgos de una peculiar autobiografía” en F. Franco Sánchez (ed.), Biografías (en prensa)
  10. F. Roldán, “The Landscape of Sicily in and around the 13thCentury. The Idealization and Islamization of the Island in Literary Narratives of Al-Qazwīnī and Abū Bakr al-Harawī”, (En proceso de evaluación).
  11. F. Roldán, “Lorca paradigma de ciudad idealizada en la geografía de al-Qazwīnī. Una sugerente perspectiva oriental del siglo XIII” en Homenaje a la profesora María Arcas Campoy (fecha prevista publicación 2021) (en prensa)
  12. F. Roldán, “Espacios magrebíes en el Āṯār al-bilād de al-Qazwīnī. Reflexiones preliminares sobre la narrativa histórico-literaria y la descripción intencionada en una obra enciclopédica del siglo XIII”, en  MAGNA. Una geografía cultural y humana del Magreb.(Fecha prevista de publicación diciembre 2021
  13. G. López Anguita, -Podcast para El libro Rojo (filosofía, psicología, historia y antropología de las creencias) programa 152 “La cosmología de Ibn Arabi”. Director: Ritxi Ostáriz. 12 de febrero 2021.